CIENCIAS NATURALES 2
¿Puede inflarse un
globo sin soplarle?
sesión 1
Para empezar
Lean el texto.
• Antes de la lectura, respondan: ¿El aire ejerce presión sobre nosotros?
Texto introductorio
Cada día de nuestra vida respiramos aire y el oxígeno que éste
contiene nos mantiene vivos. Lo curioso es que la mayoría del
tiempo ni siquiera somos conscientes del aire que nos rodea, que,aunque no nos demos cuenta, ejerce una presión sobre nosotros que
llamamos presión atmosférica.
Sin importar el lugar en el que vivimos, siempre está presente la
presión atmosférica. Pero debes saber que el valor de esta presión
no es el mismo a nivel del mar que en lo alto de una montaña.
Para entender por qué pasa esto, imagina una columna de aire
por encima de tu cabeza; el peso de todoese aire es lo que origina
la presión. Si te encuentras en lo alto de una montaña, la altura de
esa columna es menor que si estás a nivel del mar, es decir, hay
menos aire sobre tu cabeza, por lo tanto hay menos peso y menos
presión.
Al nivel del mar, la altura de la columna de aire es mayor; por lo tanto, la
presión también es más grande.
El vaso está lleno de agua; sin embargo, alvoltearlo
¡el agua no se cae! Esto se debe a la presión
atmosférica. Las moléculas del aire que están en
constante movimiento chocan con la hoja de papel
por debajo impidiendo que el agua caiga.
Ahora ya sabes cómo está formada la materia y puedes distinguir la diferencia entre
calor y temperatura. En esta secuencia utilizarás la teoría cinética para entender el
concepto de presión. Valoraráslas aplicaciones que tiene el conocimiento científico y la
tecnología en situaciones cotidianas.
68
CIENCIAS
II
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el problema que resolverás con
lo que hayas aprendido durante esta secuencia.
El circo ambulante llegó a tu comunidad el fin de semana
pasado y hay un mago que puede inflar un globo sin
soplarle. Para realizar sutruco, el mago utiliza los elementos
que ves en la ilustración. ¿Cómo hace el truco? Argumenta
tu respuesta empleando el concepto de presión.
Lo que pienso del problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Por qué se infla un globo cuando le soplas?
2. ¿El aire pesa? Explica.
3. El aire dentro del globo, ¿se mueve o está quieto? Explica.
4. ¿Es lo mismo presión que fuerza? Explica.
5.¿Para qué utiliza el mago la hornilla eléctrica?
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen los cambios en los resultados de aplicar una fuerza al
cambiar el área de contacto.
• Para ello:
1. Respondan: ¿Por qué los cuchillos deben estar afilados para poder
partir los alimentos?
2. Van a necesitar:
a) Papa o zanahoria
b) Cuchillo
3. Intenten cortar la papa con el lado del cuchilloque no tiene filo y
luego con el lado filoso. Realicen lo anterior con mucho cuidado.
4. Respondan: ¿De qué forma pudieron partir suavemente la papa o
la zanahoria?
Comenten:
1. ¿En qué caso necesitaron aplicar más fuerza?
2. ¿Cuál es la diferencia en el área de contacto entre los dos lados del
cuchillo?
3. Si el área de contacto es mayor, la fuerza necesaria para partir la
papa, ¿esmayor o menor?
69
secuenci a 1 9
Actividad DOS
Identifiquen la diferencia entre los conceptos de fuerza y presión.
• Para ello, realicen en sus cuadernos lo siguiente:
1. Observen las siguientes imágenes:
Huellas que deja una bailarina en la arena utilizando sandalias.
Huellas que deja una bailarina en la arena caminando de puntas con
zapatillas de ballet.
2. Respondan en elpizarrón:
a) ¿En qué caso es menor el área de contacto entre la bailarina y la arena?
b) Si el peso de la bailarina es el mismo, ¿cómo explican que sus huellas son mucho
más profundas cuando camina apoyándo sólo las puntas de los pies?
c) Si aumenta el área, ¿qué pasa con la presión que ejerce la bailarina sobre la arena?
¿Aumenta o disminuye?
d) ¿Cuál es la diferencia entre el...
Regístrate para leer el documento completo.