ciencias naturales

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
ANATOMIA, FISIOLOGIA: (2) (6)

El nombre viene de la forma en que tiene su esternón, que se asemeja a una balsa y que es realmente una placa grande, cartilaginosa en su mayor parte que protege al corazón, hígado y pulmones. Las alas del avestruz están bien desarrolladas pero las usa principalmente como expresión durante el cortejo o para demostrar agresividad. Las Avestruces son aves que nopueden volar debido a que su esternón carece de quilla y presenta atrofia de la musculatura de las alas, además de su gran peso, impidiéndose la posibilidad del vuelo avícola; para poder compensar este impedimento para volar, esta ave se ha desarrollado como gran corredora alcanzando velocidades de hasta 70 kilómetros por hora.
Tiene 2 dedos en las patas (emu y ñandú tienen 3) que están bienadaptados para la carrera.

Tiene una excelente vista y unos largos canales auditivos. El corazón, pulmones e hígado se consiguen dentro de la cavidad torácica.
El sistema digestivo del avestruz carece de vesícula biliar en su lugar posee una estómago glandular llamado proventrículo y un estomago muscular llamado ventrículo. El ventrículo contiene arena, piedras y otros materiales que ayudan en ladescomposición del alimento y permiten el paso al intestino que es largo (unos 7,8 m en el adulto), con un par de ciegos de gran tamaño y el colón. El intestino ocupa aproximadamente el 60% del largo total del tracto gastrointestinal. Debido a que el tracto es relativamente largo el tiempo necesario para el paso de alimento es de aproximadamente 36 horas. Como toda ave los avestruces poseen unacloaca que es un sitio común para la excreción urinaria y digestiva. 
La alimentación en estado salvaje varía entre plantas diversas, ocasionalmente insectos lagartijas y roedores, prefiriéndose una dieta vegetariana (forrajes). Es importante no confundir la nutrición del avestruz con la de las aves de corral que son granivoras. La alimentación del avestruz debe basarse en forraje complementado congranos y no al revés.
El sistema respiratorio de los avestruces como todas las aves esta formado por pulmones y sacos aéreos. Los ollares nasales están localizados cerca del pico, la traquea es larga. El esófago se encuentra ventral a la traquea extendiéndose del lado derecho del cuello. La vena yugular se ubica del lado derecho en el cuello. La frecuencia respiratoria normal es de 7 a 12respiraciones por minuto.

REPRODUCCION: (8)

El tracto reproductivo de los machos consiste en 2 testículos, el falo del pene se encuentra ventral a la cloaca. Los avestruces carecen de uretra, una diferencia a los mamíferos. El tracto reproductivo de la hembra posee un solo ovario y un pequeño clítoris que se encuentra ventral a la cloaca.
Alcanzan su madures sexual entre los 2 y 3 años de edad. Lashembras tienden a madurar ligeramente más rápido que los machos. La estación de postura es anunciada por una conducta de cortejo especial, una complicada serie de muestras, danzas, vocalizaciones y comportamientos sincronizados. Los avestruces se reproducen en situaciones de monogamia y poligamia.
La mayoría de los productores dejan que la seleccionen de los machos ocurra en forma natural, engrandes corrales comunales y luego apartan las parejas que se forman. El macho "construye" (excava) el nido, que consiste en una excavación poco profunda en la tierra. Durante esta temporada el macho puede volverse muy agresivo y protegerá a su hembra, su nido y su territorio. Tanto hembras como machos están sobre el nido. La época de postura se inicia a principios de primavera (oviposiciónestacional) y dura de 2 a 3 meses. Generalmente ponen un huevo cada 1 o 2 dias, que se extiende durante 3 meses (promedio). Los cálculos de producción varían entre 30 y 90 huevos por hembra. El promedio esta entre 35 y 55 huevos/hembra, en países templados. El peso de cada huevo es de 1 - 2 kg.
Todavía están en prueba acerca de cual será la oviposición en países de clima tropical, donde no hay tanta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Naturales
  • ciencias naturales
  • ciencias naturales
  • ciencias naturales
  • la ciencias naturales
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS