cientifico

Páginas: 18 (4439 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
Salidas no documentadas, actualidad de un tema clásico
En muchas normas impositivas de difícil interpretación y, a veces por ello, sujetas a controversia, el paso del tiempo suele tener efectos benéficos; así es que la oscuridad de las mismas suele aclararse con el análisis doctrinario y, especialmente, con las sentencias de los tribunales, los que van formando un corpus  que, de algún modomejora la aplicación de la ley  al volverla más inteligible, no sólo en su contenido sino también en su relación con el  texto del tributo del que forma parte.
 
Por supuesto que ese es un pobre remedio a las falencias del legislador, quien debió redactar con mayor precisión pero, aún en las normas mejor concebidas, el trabajo analítico y heurístico citado es siempre valioso. Este efecto benéficocitado, no se ha producido en el caso de las salidas no documentadas, por una extensión, que se cree impropia, del campo de aplicación de la norma al caso de erogaciones respaldadas con facturas apócrifas y, últimamente, a salidas no relacionadas con rentas gravadas.
 
1.- Antecedentes
El instituto tiene una larga historia en la ley del tributo pues la situación básica que aborda, deducibilidadde egresos sin comprobante respaldatorio, es propia de la naturaleza de aquél.
 
La ley de impuesto a los réditos, antecesora del actual impuesto a las ganancias, incluyo a las salidas no documentadas en la modificación realizada en 1946[1]; el texto aprobado (salvando las distancias) es similar al vigente y el propósito del Poder Ejecutivo con esta incorporación puede verse en el mensaje deelevación del proyecto de ley que, al final de cada artículo propuesto, insertó oportunos comentarios con el propósito de precisar sus alcances.
 
A continuación del artículo pertinente, el Poder Ejecutivo, explicó:
 
Soluciona en forma justa y equitativa (para el contribuyente y para el fisco) un problema muy común en el comercio, la industria y demás explotaciones.
Situaciones especiales hacenque los contribuyente carezcan, en muchos casos, de los comprobantes de compras, gasto u otras salidas de dinero, que pueden ser o no deducibles a efectos de la confección del balance fiscal.
 
Estas salidas revisten, según los casos, distintas características:
 
1. Bajo el punto de vista de que paga
erogación deducible (compra de mercadería, pago de comisiones, etc.) por
ser necesaria paraatender, mantener y conservar los réditos sus gravados;
b)    erogación que no reviste esa característica
 
2. bajo el punto de vista del beneficiario.
 
a)    rédito gravado, en principio, totalmente (comisiones, etcétera);
rédito que puede estar gravado parcialmente (cobro de ventas de
mercaderías, etcétera);
rédito no gravado en atención a su monto u otras situaciones (jornales,etcétera.).
 
Con la disposición incorporada al texto legal, el fisco se pone cubierto del impuesto que puede dejarse de ingresar, por ser una erogación no necesaria para obtener, mantener y conservar reditos gravados (a cuyo efecto impugna la salida en el balance impositivo del contribuyente) y por ser, asimismo, rédito total para el beneficiario, (para lo cual obliga al que para ingresar el …%)
 Sin embargo, el temperamento expuesto en el párrafo precedente puede cambiar fundamentalmente (y hasta desaparecer) si el contribuyente demuestra, en alguna forma, , que la erogación es necesaria para obtener, mantener y conservar los réditos gravados (en cuyo caso se admite la salida a los efectos de su balance fiscal) y que, asimismo,  responde a adquisición de mercaderías, por ejemplo (en cuyocaso, no efectuará el ingreso de 27% citado)
 
Además de las situaciones extremas expuestas en los párrafos precedentes, existe una intermedia que, no obstante no estar expresamente contemplada en artículo que se comenta, están el espíritu del mismo. Se refiere a aquellos casos en que, a pesar de la falta de individualización del beneficiario del pago, existen hechos que demuestran que ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el cientifico
  • cientifico
  • los cientificos
  • científico
  • cientificos
  • cientifico
  • cientificos
  • CIentificos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS