CINETICA QUIMICA

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA

INGENIERIA QUIMICA
MATERIA:
QUIMICA Y LABORATORIO III

TRABAJO DE INVESTIGACION
GRUPO Nº: 2








INTEGRANTES:
DAZA LOPEZ ERLINJKA VALENTINA
SANCHEZ MOREIRA FREDDY RODRIGO
VERA BRAVO PETER LEONEL
ZAMBRANO VEGA OLGA ANDREA

DOCENTE: ING. WINSTON ZAVALAINTRODUCCION

Por su naturaleza la química se ocupa del cambio. Las reacciones químicas convierten sustancias con propiedades bien definidas en otros materiales con propiedades diferentes.
Gran parte del estudio de las reacciones químicas se ocupa de la formación de nuevas sustancias a partir de un conjunto dado de reactivos. Por lo tanto, es necesario entender la rapidez con que pueden ocurrirlas reacciones químicas.
La experiencia nos dice que hay reacciones más rápidas que otras, debido a este fenómeno, debemos comprender los factores que controlan o influyen en la velocidad.
Por ejemplo:
¿Que determina la rapidez con que se oxida el acero?
¿Que determina la rapidez con que se quema el combustible de un motor de un automóvil?
El área de la química que estudia la velocidad o rapidez conque ocurren las reacciones químicas se denomina cinética química.
Veremos que la velocidad de las reacciones químicas está afectada por varios factores, es decir, factores que influyen en la velocidad de dichas reacciones.

CINETICA QUIMICA
Es aquella que se ocupa del estudio de la velocidad o rapidez, con que ocurre una reacción química.
La palabra “cinética” sugiere movimiento o cambio;teniendo en cuenta a la energía cinética como la energía debida al movimiento de un objeto. Aquí denominaremos cinética como la rapidez de reacción, que se refiere al cambio en la concentración de un reactivo o de un producto con respecto del tiempo (M/s).

VELOCIDAD DE LA REACCION
Sabemos que cualquier reacción puede representarse a partir de la ecuación general
reactivos ⎯→ productosEsta ecuación expresa que durante el transcurso de una reacción, los reactivos se consumen mientras se forman los productos. Como resultado, podemos seguir el progreso de una reacción al medir ya sea la disminución en la concentración de los reactivos, o el aumento en la concentración de los productos.
Representaremos una reacción sencilla donde las moléculas de A se convierten en moléculas deB:
A ⎯→ B


Se muestra la disminución del número de moléculas de A y el incremento en el número de moléculas de B con respecto del tiempo. En general, es más conveniente expresar la rapidez de reacción en términos del cambio en la concentración en cuanto al tiempo. Así, para la reacción A ⎯→ B, la rapidez se expresa como



donde Δ[A] y Δ[B] son los cambios en la concentración (molaridad)en determinado periodo Δt. Debido a que la concentración de A disminuye durante el intervalo, Δ[A] es una cantidad negativa. La rapidez de reacción es una cantidad positiva, de modo que es necesario un signo menos en la expresión de la rapidez para que la rapidez sea positiva. Por otra parte, la rapidez de formación del producto no requiere un signo de menos porque Δ[B] es una cantidad positiva(la concentración de B aumenta con el tiempo). Estas rapideces son rapideces promedio porque representan el promedio en cierto periodo Δt.





Por definición, sabemos que para determinar la rapidez de una reacción se mide la concentración del reactivo (o del producto) como una función del tiempo.
Para las reacciones en disolución, la concentración de algunas especies se puede medir pormétodos espectroscópicos. Si participan iones, el cambio en la concentración también se detecta por mediciones de conductividad eléctrica. Las reacciones con gases se siguen a través de medidas de presión.
Ejemplo:
Reacción de bromo molecular y ácido fórmico
En disoluciones acuosas, el bromo molecular reacciona con el ácido fórmico (HCooH) como sigue:
Br2(ac) + HCooH(ac) ⎯→ 2Br–(ac) + 2H+(ac)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cinetica quimica
  • cinética química
  • Cinetica quimica
  • cinetica quimica
  • CINETICA QUIMICA
  • Cinetica quimica
  • Cinetica quimica
  • Cinética Química

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS