citas
2.En agosto de 2.011, la revista CEPAL publicó los resultados de un estudiodesarrollado por la UNESCO entre los años 2005 y 2009. La muestra fue de colegiales de sexto grado de educación primaria en 16 países latinoamericanos. Venezuela no formó parte de la investigación.
MarcelaRomán y F. Javier Murillo
3. Desde su origen, estas prácticas responden a patrones culturales de dominio-sumisión que emergen entre iguales y en espacios institucionalizados de estrechaconvivencia cotidiana. Respecto de la forma que adquiere este acoso, en la literatura se ha logrado identificar y clasificar a cuatro grandes tipos: física, verbal, psicológica y social (Rivers y Smith, 1994;Espelage y Swearer, 2003; Smith, 2003; Avilés, 2005; Cerezo, 2006).
4. El fenómeno del abuso consiste en la opresión reiterada, tanto psicológica como física hacia una persona con menos poder, porparte de otra persona con un poder mayor
FARRINGTON, 1993.
4. C) HERNÁNDEZ GRANDA (1998);
Dice que la intención de causar daño no aparece siempre como fin último, sino que también lo hace medio paraconseguir otras metas.
5. Olweus (1998) señala al agresor/a con temperamento agresivo e impulsivo y con deficiencias en habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos.
6. Un alumnoes agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos” (Olweus, 1998, p. 25)
El...
Regístrate para leer el documento completo.