Clasismo
ESCUELA: Clasicismo
EPOCA: Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que hayasobresalido por su excelencia artística y que se considere canon, modelo o referencia.
La llamada edad media o medioevo incluye un largo periodo: desde la caída del Imperio romano hasta la caída deConstantinopla en poder de los turcos (1453).
CARACTERISTICAS:
• Valor histórico. El Cantar posee un gran valor histórico, pues nos refiere asuntos y menciona personajes y lugares fácilmentereconocibles.
• Realismo. Se debe al conocimiento de los lugares, las acciones y los hechos que poseía las descripciones, ponen de manifiesto la gran capacidad de observación y de transmisión de losjuglares
• Tono épico. El Cid encarna la figura del héroe. Sus acciones son valoradas como proezas y dignas de encomio.
• Carácter juglaresco. El Cantar se compuso para ser recitado. El juglarempleaba los recursos en su composición y su memorización: fórmulas, repeticiones y epítetos épicos.
• Sencillez Estilística. Con el uso de técnicas variadas se consigue que el cantar se caracterice porla diversidad. Unos fragmentos son dinámicos, otros mas lentos; unos llenos de fuerza y acción, otos cargados de sentimiento y ternura…
REPRESENTANTES: Homero.
TEXTO LITERARIO: El Cantare del miocid (fragmento).
A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
"Con vosnos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,siempre querremos serviros como leales vasallos."
Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.
Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.
El Cid sale de Vivar, a Burgos va...
Regístrate para leer el documento completo.