Cogniciones Del Evaluador
2009, Vol. 6, No 1, 81 - 99
Copyright 2004 by SUMMA Psicológica UST
ISSN 0718-0446
El proceso de evaluación clínica: cogniciones del evaluador
The process of clinical assessment: cognitions of the evaluator
Carmelo Ibáñez Aguirre1 y Carmen Maganto Mateo
Universidad del País Vasco, España
(Recepción: Noviembre 2008 – Aceptación: Junio 2009)
Resumen
Elparadigma cognitivo dominante en las últimas décadas abre nuevas posibilidades a la evaluación
psicológica en varias direcciones. El objetivo del presente trabajo es destacar las vinculadas a la calidad
de las propias cogniciones del evaluador mientras realiza su tarea, es decir, la autoevaluación del propio
profesional, lo que supone una actividad autocrítica de su propio proceso evaluador. Seanalizan las
actividades y estrategias metacognitivas y se relacionan con las habilidades cognitivas y metacognitivas.
Se trata de un trabajo de revisión teórica que intenta dar respuesta a la praxis profesional del evaluador
clínico. Los resultados indican que el profesional clínico, a través de la reflexividad, autoanálisis y actitud
autocrítica, debe plantearse estrategias que fomenten lashabilidades cognitivas y metacognitivas para
mejorar la calidad y eficiencia de su trabajo
Palabras clave: Proceso de evaluación clínica, procesos cognitivos del evaluador, habilidades
metacognitivas, sesgos cognitivos.
Abstract
The cognitive paradigm of the past few decades opens several new possibilities for psychological
evaluation. The objective of this essay is to emphasize the possibilitiesrelated to the quality of selfevaluation, specifically professional self-assessment, meaning a critical analysis of one’s own evaluation
process. In this essay, metacognition activities and strategies are examined, as are the ways in which these
activities and strategies relate to metacognition and cognitive skills. The intent of this theoretical essay is
to offer answers to the clinicalevaluator’s professional experience. The results indicate that the clinical
professional must consider strategies to improve metacognition and cognitive skills through reflection,
self-analysis and self-criticism to improve the quality and efficiency of their work.
Key words: Clinical evaluation process, evaluator cognitive processes, metacognitives abilities, evaluator
cognitive bias.
1Correspondencia a: 1) Carmelo Ibáñez Aguirre, Avda. de Tolosa, 70. San Sebastián-20018 Email: carmelo.ibanez@ehu.
es Tfno: 34-943015638 Fax: 34-943015670 Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, España. 2) Carmen
Maganto Mateo, Avda. de Tolosa, 70. San Sebastián-20018 Email: carmen.maganto@ehu.es Tfno: 34-943018344 Fax:
34-943015670 Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, España81
CARMELO IBÁÑEZ AGUIRRE Y CARMEN MAGANTO MATEO
Introducción
En el mundo desarrollado actual la mejora de la calidad y de la competitividad invitan al
desarrollo del conocimiento. En el sector industrial se pasa del tradicional énfasis en lo económico a
una economía del conocimiento. Como es natural esta estrategia se manifiesta con especial intensidad
entre los diferentes profesionalesdel conocimiento humano complejo, los clínicos entre ellos. Así, la
permanente mejora de la calidad profesional en el ámbito de la salud exige a los clínicos mantener la
tensión de una continua superación innovadora, lo que pasa por la permanente actualización de sus
conocimientos y la revisión de sus modos de trabajar.
De este modo, para la evaluación de la calidad de las realizacionesprofesionales de los
clínicos es conveniente – entre otros varios criterios - conocer la calidad de las cogniciones en
las que se apoyan para aplicar sus conocimientos en las distintas tareas a su cargo. Para mayor
concreción, en este trabajo nos ceñiremos al análisis de las tareas evaluadoras, es decir, al proceso
de cogniciones del clínico evaluador. Del mismo modo que cabe evaluar productos de...
Regístrate para leer el documento completo.