COMENTARIO CRITICO
JOVENES JAPONÉSES RECLUIDOS
Por: Tania Marcela Durán Rincón
En Japón hay enfermedades queafectan a los jóvenes, pero hay una que padecen mayormente los varones adolescentes de este país, en donde se niegan a salir de sus casas para vivir como modernos ermitaños que noabandonan su habitación aislándose poco a poco de la sociedad que los rodea. Uno de cada diez jóvenes prefieren vivir como reclusos donde regularmente permaneces pegados a unapantalla ya sea de ordenador o televisión negándose a ir a la escuela o al trabajo durante meses o años; se calcula que el hikikomori llamada así esta enfermedad en Japón afecta a másde un millón de jóvenes que la mayoría de ellos viven en los suburbios de expansión de las grandes ciudades. Esta enfermedad es un trastorno social muy delicado en este país, quepuede ser causado por bullying, por la competitividad que se vive en el entorno de hoy en día en ese país o por exigencia por parte de los padres que quieren que sean losmejores.
Desde mi perspectiva veo que ellos al verse en esa situación su autoestima recae y optan por alejarse de la sociedad para no tener ningún vínculo social con las personas que losrodean. Pero también miro que los padres no hacen nada al ver a sus hijos en esta situación como nos muestra en el video.
De tal manera yo diría de que los padres de ese país nodeben dejar que sus hijos sufran por esa enfermedad o por el ese trastorno, que al notar algo extraño en su actitud hablen con ellos para que busquen la ayuda de un psicólogo ouna persona que estar al tanto de este tema y si este trastornó está muy avanzado es mejor llevarlo a un centro de rehabilitación para que sus hijos no sean hikikomoris.
Regístrate para leer el documento completo.