Comentario critico
Universidad del Cauca
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Programa: Biología
Materia: La Lectura y la Escritura
Profesora: Alba Lucia Pedraza
Estudiantes:
German Dario Velasco Rojas
Jhon Freddy Hurtado Arango
Dayra Vanessa Ocampo Guaca
Michael Stevens Hurtado Sánchez
LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN DEL LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HUMANO
El tema que vamos adesarrollar se titula la importancia del origen del lenguaje en el desarrollo del pensamiento humano, a parir del texto titulado: “En el origen” del escritor uruguayo Mario H. Mora. En primera instancia identificamos la manera interesante y peculiar en la que este autor nos cuenta cómo el hombre se encuentra con el lenguaje y lo utiliza a partir de una necesidad que surge en un evento cotidiano.
Asímismo, el filósofo Levi Strauss dice: “El lenguaje se basa en un conjunto de transformaciones físicas y mentales que ha sufrido el ser humano en su evolución. En sus primeras etapas, el lenguaje estaba constituido por expresiones corporales y sonidos que poco se diferenciaban de los emitidos por los animales, empleados para comunicar sus impresiones inmediatas: ira, dolor, miedo, amenaza, defensa,alegría, etc. Esta primera fase del lenguaje en la que se delimitaba los sonidos de la naturaleza se llama onomatopéyica, luego se seleccionaron y se unieron los sonidos para formar palabras y éstas formaron oraciones en un proceso que duró cerca de un millón de años. Primero fue necesario, que el ser humano adoptara ciertos cambios en su estructura biológica: reducción de los músculos demasticación, reducción de la cavidad bucal y fortalecimiento de las cuerdas bocales.1
Vale la pena recordar el importante papel que jugó Darwin no sólo postulando mecanismos esenciales sobre los que opera la evolución sino también teorizando sobre la evolución del lenguaje. La selección natural da la evolución del hombre, remontándose desde la existencia de los seres vivos y una vez existiendo elhomínido el cambio del medio ambiente de aquella época lo obligan a tener una evolución al desarrollar poco a poco su inteligencia, comentando cómo mediante la creación de armas, medios de subsistencias y convivencias; el homínido llega a una etapa de transformación a homo-sapiens, desarrollando un mayor nivel. El intelecto adopta nuevos métodos de comunicación a partir de la influencia de lanaturaleza y la necesidad de su expresión, dando una imagen clara según su teoría de cómo el hombre ha vivido en un constante cambio en que avanza junto con el medio ambiente y las adversidades presentadas, el homo-sapiens siendo una especies subdesarrollada del homínido, continuó su desarrollo mediante la expansión de territorio por sus obstantes desplazamientos como nómadas, adaptando diferentes métodosde supervivencia según el lugar en el que se encontraba, sorprendentemente sin el desarrollo del habla, la comunicación se da por sonidos conocidos como onomatopeya, sonidos semejantes a los de las aves, monos, entre otros, que servían para cazar, advertir o informar.
En su obra de 1871, El origen del hombre y la selección en relación al sexo. Darwin sugirió que la selección sexual era responsablede la evolución del lenguaje, el cual debió tener origen a parir de llamadas de atracción sexual semejantes a las que utilizan hoy en día muchos primates. Pues bien, tenemos aquí dos mecanismos evolutivos, de los cuales uno fue propuesto como explicación para el origen del lenguaje. Seguramente la selección natural es responsable d las facultades cognitivas que participan e alguna manera en ellenguaje, pero que no son de ninguna manera componentes específicos de este dominio. Por lo mismo, parece poco probable que la selección natural sea el mecanismo clave detrás de los aspectos más nóveles del lenguaje, como la fonología o la sintaxis.2
Otto Jesperson dio también su teoría del lenguaje que concuerda con la teoría de Darwin. Dice que el lenguaje se origina a partir de la diversión y...
Regístrate para leer el documento completo.