competencia comunicativa

Páginas: 11 (2642 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
“ La competencia comunicativa es el término más general
para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad
que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la
habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia
está mediada por la experiencia social, las necesidades y
motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada
demotivaciones, necesidades y experiencias ”.
DELL HYMES
“ La competencia comunicativa es una capacidad que
comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical,
de producir frases bien construidas y de saber interpretar
y emitir juicios sobre frases producidas por el hablanteoyente o por otros, sino que, necesariamente, constará,
por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticasinterrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de
una habilidad lingüística polifacética y multiforme ”.
GAETANO BERRUTO

“La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un
individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos y translingüísticos que
están a su disposición para comunicarse como miembro de una comunidad
sociocultural dada ”. (María StellaGirón y Marco Antonio Vallejo, 1992)
Desde nuestra infancia, los seres humanos vamos adquiriendo y desarrollando una
capacidad relacionada con el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuándo
debemos callar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde, para qué y en qué
forma.1 Es decir, desde niños adquirimos un conocimiento no sólo de la gramática de
nuestra lengua materna sino que tambiénaprendemos sus diferentes registros 2 y su
pertinencia ; somos capaces de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la
participación nuestra y la de los otros.

1

Al respecto, Basil Bernstein afirma que “Cada vez que un niño habla o escucha, se refuerza la
estructura social de la cual forma parte y se constriñe su identidad social ”.
2
Un registro es una variante de nuestralengua condicionada por factores socioeconómicos y culturales.
Los hablantes autorregulan permanentemente su forma de hablar. Por eso, a cada situación
comunicativa corresponde un registro lingüístico.

Aún más, podemos afirmar que esa competencia 3 es integral, puesto que también
involucra actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua, con sus
características y sus usos, y conlos demás sistemas de comunicación en general.
Naturalmente, la adquisición de tal capacidad debe estar ligada a una experiencia
social, a unas necesidades, a unas motivaciones y a una acción.
El modelo de lengua que subyace en este concepto de competencia, implica, desde
luego, que la única función de las lenguas no es nombrar, sino que ellas también están
organizadas para lamentarse,alegrarse, rogar, prevenir, defender, atacar ; están
relacionadas con las distintas formas de persuasión, dirección, expresión y juegos
simbólicos. El verdadero sentido de las lenguas humanas sólo puede llegar a ser
comprendido en el ámbito natural de su uso para permitir la conversación, la interacción
comunicativa, el trato verbal cotidiano, la vida en sociedad. Así entendidas, las lenguas
dejande ser meros sistemas semióticos abstractos, inmanentes, ajenos a las
intenciones y a las necesidades de los hablantes, y se convierten en teatros, en
espacios de representación, en repertorios de códigos culturales cuya significación se
construye y se renueva de manera permanente por medio de estrategias de
participación, de cooperación y de convicción.
En la década de los años setenta, losprimeros etnógrafos de la comunicación
(Gumperz y Hymes) postularon la existencia de una competencia para la comunicación
o competencia comunicativa, que comprende lo que un hablante-oyente real, dotado de
ciertos roles sociales y miembro de una determinada comunidad lingüística, debe saber
para establecer una efectiva comunicación en situaciones culturalmente significantes, y
para emitir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencia comunicativa
  • Competencias comunicativas
  • Competencia comunicativa
  • Competencias comunicativas
  • Competencias Comunicativas
  • competencia comunicativa
  • competencia comunicativa
  • competencias comunicativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS