COMPETENCIA DEL C ONGRESO DE LA UNION
El comercio internacional implica dos conceptos: exportación e importación, el primero se entiende como la salida de bienes del territorio nacional, y el segundo como la introducción de bienes extranjeros al territorio nacional.
Por ello es necesario que ante todo esto hayan leyes o normas que regulen, tanto en el ámbito nacional como el en el ámbito internacional, sin duda ennuestro país las hay pero las pregunta es ¿quién elaboras dichas leyes? Yo creo que la mayoría sabemos que en su mayoría es el poder legislativo y también en materia de comercio exterior el ejecutivo. En este contexto nos basaremos muy en especial en el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, en donde se le otorga competencias al congreso de la unión enmateria de comercio exterior.
Por lo que se refiere al comercio internacional y como en toda materia, el primer ordenamiento jurídico que lo rige es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por consecuencia entendemos que la facultad que tiene el congreso para regular así como otras competencias en comercio exterior es de mucha relevación, por derivarse de la carta magna denuestro país.
En este trabajo, de manera general resalto las competencias que tiene el congreso de la unión, de acuerdo con el artículo 73 constitucional así como su relación con otros artículos constitucionales.
COMPETENCIA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA REGULAR COMERCIO EXTERIOR SEGÚN EL ARTÍCULO 73 CONSTITUCIONAL.
El artículo 73 Constitucional contiene la mayor cantidad defacultades legislativas otorgadas al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Es también sin duda uno de los artículos que más reformas ha tenido, ya que, sus más de treinta fracciones demandan una constante actualización de acuerdo a los tiempos políticos que se van sucediendo y como sabemos que el derecho tiene que adecuarse al tiempo y momento en que la sociedad va adquiriendo cambios.El artículo 73 de la carta fundamental establece las facultades del congreso de la unión entre las cuales se destacan del contenido económico.
Las 30 fracciones de este artículo otorgan al congreso de la unión en todas aquellas materias consideradas de interés primordial para la existencia de la república y para el cumplimiento de los ideales políticos y económicos perseguidos porla revolución mexicana. De dichas facultades que tiene el artículo se puede clasificar en:
1.- facultades de división territorial.
2.- facultan en relación con el DF.
3.- facultad en materia hacendaria
4.- facultades respecto al comercio entre los estados
5.- facultades respecto a materias que por su importancia deben estar consignadas a las leyes federales.
6.- facultades en materiaeconómica.
En nuestro caso nos interesa abordar de las facultades que tiene dicho congreso en materia de comercio exterior lo cual puede Facultar a ambas cámaras para analizar y decidir la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal; y para aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que celebre el Ejecutivo. Atendiendo a la fracción XXIX del artículo 73constitucional Para establecer contribuciones: Sobre el comercio exterior
Atendiendo el artículo 73 de nuestra Carta Magna el Congreso de la Unión tiene amplísimas facultades tributarias, una de las más importante es “para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto”, que son de la competencia exclusiva de la federación, al igual que la materia reservada y del mismo Artículo 73, queincluye al “comercio” en general, puedo hacer mención que esta artículo constitucional va de la mano con el Artículo 131, lo cual desde ya hace muchos años , se reserva a la Federación “gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de tránsito por territorio nacional”, en concordancia y plena armonía con la facultad del Congreso de la Unión, para establecer contribuciones sobre...
Regístrate para leer el documento completo.