Complicaciones de la Anestesia
1. Fractura de aguja
2. Dolor durante la inyección
3. Sensación de quemadura
4. Trismus
5. Hematoma
6. Equimosis
7. Hemorragia
8. Edema
9. Lesión intraoral de tejidos blandos
10. Infecciones lesiones nerviosas
1.- FRACTURA DE AGUJA
CAUSAS:
Movimiento brusco del paciente al momento de la inyección
Uso inadecuado de agujas cortas
Uso deagujas curvadas por operador
Defectos de fabricación
PREVENCION:
Usar agujas largas en técnicas que requieran inserción profunda
No insertar la aguja completamente en los tejidos
No redireccionar la guja una vez que la aguja esta inserta en los tejidos
Utilizar agujas de buena calidad
MANEJO
Mantenga la calma
Pida al paciente que no se mueva, ni cierre la boca
Si la aguja esta visible,retírela.
Si la aguja no está visible, no intente retirarla
Explique al paciente y derívelo a un cirujano maxilofacial para evaluación y eventual remoción
Dejar constancia en ficha clínica
Importante CASUSA DE DEMANDA.
PREVENCION
AUTOCONTROL
INFORMACION AL PACIENTE
REGISTRO EN FICHA
DERIVACION EN CASO NECESARIO
2.- DOLOR A LA INYECCION
CAUSAS:
Inyección rápida
Inyección descuidadaAguja con bisel dañado
CONSECUENCIAS
Aumenta la ansiedad del paciente
En ocasiones provoca movimientos repentinos, aumentando el riesgo de fractura de la aguja
MANEJO
Una vez producido no hay tratamiento
PREVENSION
Uso de agujas nuevas (no mas de 2 o3 punciones)
Inyección lenta
Temperatura adecuada de la solución
Uso de anestésicos tópicos
Técnica adecuada (conocimiento de la anatomíay técnicas de manejo)
3.- SENSACION DE QUEMADURA
Ph (5 a 3)
Velocidad de inyección
Temperatura inadecuada de la solución
Contaminación del tubo
4.- TRISMUS
CAUSAS:
Inyección intramuscular
Hemorragia por punción
Inyección post-punción
Inyecciones multiples y grandes volúmenes de soluciones anestésicas
Agujas que han perdido el bisel (60%)
CONSECUENCIAS
Limitación dolorosa deapertura bucal (en la fase aguda)
Hipomovilidad por organización de hematomas y fibrosis
PREVENCIÓN
Uso de agujas estériles, desechables
Manejo cuidadoso del tubo carpule
Uso de técnica aséptica
Técnica de inyección cuidadosa, atraumática
Evitar múltiples punciones en la misma zona
Usar siempre el mínimo volumen
TRATAMIENTO
Analgésico
Miorelajante
AINES
Kinesioterapia (ejercicio, calorlocal, ultrasonido)
Goma de mascar
Antibióticos???
5.- HEMATOMAS
CAUSAS
Puncion arterial o venosa
Densidad de los tejidos circundantes
Común en TECNICA A LA TUBEROSIDAD
EXAMEN CLINICO
Aumento de volumen en la zona inyectada
Cambio de color (moretón)
Trismus
Dolor
CONSECUENCIAS
Aumento de volumen y cambio e coloración (frecuente) que evolucionan de 7 a 14 dias
PREVENSION
Buenconocimiento de la técnica y anatomía
Minimizar el numero de punciones en los tejidos
Nunca usar la aguja para explorarla zona
5.1.- HEMATOMA DE LA TUBEROSIDAD
El mas frecuente le siguen el alveolar inferior, mentoniano y el infraorbitario
La fosa temporal es capaz de contener una gran cantidad de sangre
Aparece a los pocos minutos, al evolucionar se desplaza hacia adelante y abajo
Presión en elsurco vestibular distal y hielo extraoral
TRATAMIENTO INMEDIATO
Presión directa sobre el sitio afectado
TRATAMIENTO MEDIATO
Aplicación y hielo local (24hrs)
Advertir al paciente que el ¨moretón¨ durara de 7 a 14 días
Administración e AINES o enzimas proteolíticas
Calor local después de las primeras horas
Indicar ATB para prevención de infección
6.- EQUIMOSIS
Extravasación sanguínea en lostejidos subcutáneos, por traumatismos de vasos sanguíneos
Sin aumento de volumen
Cualquier técnica puede originar una equimosis
Descrita con MAYOR FRECUENCIA EN TECNICA MENTONIANA
7.- HEMORRAGIA
Epistaxis con mayor frecuencia
TECNICA CARREA Y NASOPALATINA
EPISTAXIS;
con perforación en la lamina vertical del palatino, en la técnica CARREA
Tienden a detenerse en forma espontanea
Si es...
Regístrate para leer el documento completo.