Complicaciones tardias de las fracturas final
las fracturas
Consolidación Retardada
Mariela Jurado Flores.
Grupo 3A
DEFINICIÓN
• Proceso de regeneración gradual y continuo
por el cual la solidez yresistencia de un tejido
óseo es restaurado.
En este sentido, debe considerarse la reparación
del hueso como una regeneración tisular, mas que una simple
cicatrización
Tipos deconsolidación
• Se produce con una
reducción
anatómica de los
fragmentos y
ausencia de
movimiento.
• Se produce en
fracturas no
estabilizadas
quirúrgicamente o
existe movilidadinterframentaria.
Primaria
Secundaria
Consolidación primaria
• Curación de una fractura sin formación de
callo.
• Sólo se consigue con una rígida fijación de los
fragmentos.
Consolidaciónsecundaria
• Toda fractura sometida a un proceso de
inmovilización suficiente, pero no estricto,
tiene tendencia a la formación de un callo
óseo.
Fase de impacto e inducción
•Impacto
– Inicio del estrés y disipación
de la energía
• Inducción
– 0 a 48 horas.
– Hematoma de fractura e
inicio del proceso de
osteoinducción.
Migración de células mesenquimales.Proliferación celular local.
Diferenciación celular.
Fase de inflamación
• 48horas a 2 semanas.
• Llegada de células
inflamatorias.
• Degradación hematoma
de fractura.
• Proliferaciónvascular.
Fase de formación de callo blando
• 2da a 3ra semana.
• Proliferación en
periostio,endostio que
forman un tejido de
granulación, con
posterior transformación
a tejidofibroso,
condroide y osteoide.
Fase de formación de callo duro
Osificación endocondral
Fase de remodelación
• Duración: meses-años.
• El hueso fibrilar se
transforma en laminartrabecular.
• Cavidad medular es
ocupada por médula ósea.
Retardo de consolidación
Fracaso de la consolidación en el tiempo normal
esperado para el tipo y localización de la fractura
Regístrate para leer el documento completo.