Componentes de una propuesta de un Plan de Mercadeo y Estrategias
Presenta un breve resumen del plan propuesto
1. DESCRIPCION DE LA COMPAÑÍA Y EL PRODUCTO / SERVICIO
Compañía
a. Recursos
b. Facilidades
Producto / Servicio
a. Características
b. Ventajas
c. Beneficios
2. ANÁLISIS DEL MERCADO
a. Mercado Total
b. Mercado donde compite el Producto / Servicio
c. SWOTT Análisis
1.Fortalezas
2. Debilidades
3. Oportunidades
4. Amenazas
5. Tendencia (del mercado)
3. CONTROLES GUBERNAMENTALES
4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
a. Competidores actuales
b. Competidores futuros
5. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO (RESEARCH)
a. Objetivos
b. Hallazgos
6. ESTRATEGIAS DE MERCADEO
a. Objetivos (cuantitativos / cualitativos)
b. Estrategias
c.Tácticas
d. Presupuesto
7. ANÁLISIS DE FACTORES MACRO Y MICRO QUE AFECTAN EL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO / SERVICIO
a. Factores Macro
1. Política
2. Economía
3. Demográfico
4. Tecnológico
5. Cultural
b. Factores Micro
1. Competencia
2. Suplidores
3. Intermediarios
8. MARKETING MIX (4 P's)
a. Producto (Servicio)
b. Precio
c.Distribución (Place)
d. Promoción
1. Comunicación a clientes
2. Adiestramientos
3. Evaluación
4. Mensaje promocional
5. Reunión de grupos
6. Encuestas
7. Conferencias de prensa
8. Anuncios
9. Incentivos
10. Envíos de correo
11. Programa de Implementación (Responsabilidades)
9. BARRERAS
a. Arbitrios
b. Quota
10. FINANZAS (PROFIT & LOSTSTATEMENT)
11. CONTROLES
Las promociones son técnicas de marketing, con fines determinados por la propia empresa. Se caracterizan por ser utilizados durante un período corto.
Las promociones pueden ser clasificadas según a quien está orientada:
1. Distribuidores: estas son implementadas por los productores (destinado a los distribuidores o minoristas) o por los distribuidores (hacia lominoristas). Son utilizadas cuando se lanzan al mercado nuevos productos o los mismos son relanzados, para aumentar la cantidad de ventas, para que no disminuya el stock en determinadas épocas del año, disminuir la competencia o incentivar mejores relaciones comerciales.
Generalmente para aplicarse estas promociones se realizan descuentos, es decir que disminuyen los precios, pero también puedenser utilizados sorteos, concursos, etc.
2. Consumidor: estas técnicas son implementadas por lo productores, es usual que se realicen descuentos sobre ciertos productos en un determinado período de tiempo. Suelen ser muy efectivas, pero se han registrado casos donde los consumidores finales no acceden al descuento, si no que queda a favor de los distribuidores.
Además de los descuentos es normalque se realicen concursos, sorteos, se otorguen puntos o regalos, entre muchos otros.
3. Fuerza de Ventas: son utilizadas con el fin de aumentar la venta de ciertos productos, también a determinadas áreas o clientes. Los medios por los cuales son utilizados es a través de entrega de viajes o recompensas.
También pueden ser clasificadas según los medios utilizados:
1. Muestras: en este caso sehace entrega de pequeñas presentaciones, exponiendo los beneficios del producto. También se realizan degustaciones.
2. Personal: junto a los productos expuestos, hay un enviado a de la marca para promocionarlos.
3. Tickets: se hace entrega de tickets o cupones con el fin de tener descuentos en el precio final de determinado productos
4. 2 X 1: en este caso con la compra de un producto se puedeacceder a otro de manera gratuita. También es común que con la compra de un producto el segundo tendrá un descuento, por ejemplo, del diez, veinte, cincuenta por ciento.
5. Presentaciones: se modifican la presentación de los productos, como por ejemplo su embalaje.
6. Regalos: dentro de los embalajes puede haber sorpresas o regalos.
7. Canjes: su envoltorio o alguna parte del mismo puede ser...
Regístrate para leer el documento completo.