Comprension Lectora Sobre Grecia
La polis es una colectividad de ciudadanos, por lo que necesitamos saber quién puedellamarse ciudadano (polæithw) y qué es un ciudadano. La noción de ciudadano se presta a menudo a discusión, pues no todo el mundo está de acuerdo en llamarciudadanos a las mismas personas: el que no es ciudadano en una oligarquía lo será a menudo en una democracia. Dejemos aparte a quienes reciben esta denominación demanera excepcional como, por ejemplo, los ciudadanos naturalizados; el ciudadano no lo es por el mero hecho de residir en un lugar (el meteco y el esclavo tienenla residencia en común con el ciudadano); tampoco son ciudadanos cuantos poseen el derecho de comparecer en justicia, como defensores o como demandantes, porqueeste derecho lo poseen también algunos que lo disfrutan en virtud de tratados. Lo mismo sucede con los niños que aún no tienen edad para ser inscritos o con losancianos exentos ya de todo servicio: se les puede llamar ciudadanos en cierto sentido, pero no de modo estricto; habría que añadir, a los primeros, elcalificativo de "imperfectos" y a los segundos el de "eméritos" o algo parecido. Lo que buscamos es definir al ciudadano propiamente dicho de manera que no haya queintroducir corrección alguna; puesto que cuestiones parecidas pueden suscitarse respecto de los ciudadanos sancionados con la degradación civil (atimia) o elexilio. Un ciudadano en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del poder de juez y de magistrado.
Regístrate para leer el documento completo.