Comunicacion Social

Páginas: 14 (3267 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2011
INTRODUCCION

Para el presente trabajo se ha escogido el ámbito donde desarrolla las actividades la autora del mismo, el PODER LEGISLATIVO, y, dentro de él, uno de sus bloques partidarios, el BLOQUE BASES POPUALRES, en el que la responsable del presente se desempeña como Asesora Legislativa.
La imagen de una entidad sirve para examinar su funcionamiento, actuaciones internas y externas,reconocer los puntos fuertes y débiles de sus políticas funcionales con el objetivo de mejorar sus resultados y fortalecer la imagen pública.
El trabajo que se desempeña permite efectuar la observación de los públicos internos y externos del organismo analizado.
Para el análisis de la imagen de la Cámara de Diputados utilizamos las siguientes técnicas de investigación:
- Observaciónde campo
- Análisis del material proporcionado
- Entrevistas informales
- Encuestas al personal legislativo.

FORMULACION DEL PROBLEMA
Podemos observar un problema en primera instancia: la diferencia rotunda que se encuentra entre la comunicación real y la que ostentando un nivel necesario y ansiado sirviera para cumplir los fines de la institución analizada y en especial dela oficina arriba mencionada. Complementado esto con la falta de coordinación y planificación que conduzcan a metas exitosas o deseadas por los miembros que integran el organismo.
Es necesario mejorar la práctica de la comunicación intra y extrainstitucional con el pertinente análisis de los públicos con el que se relaciona la organización.
También es posible identificar como problema lafalta de nexo entre las autoridades y los empleados que allí desarrollan su labor.
Se observa que en la comunicación interna se da las características de burocratización en las distintas áreas de la cámara, generando valiosas pérdidas de tiempo y conllevando una despersonalización importante. La comunicación informal entre los empleados es absolutamente dinámica.
En la comunicación externaencontramos centralización jerarquizada, básicamente desde la presidencia del órgano. Otra situación constante es que existe una política deficiente en cuanto a relación Poder legislativo_ medios de comunicación.

OBJETIVOS
Con la asistencia del área de prensa y difusión se desea lograr los siguientes objetivos:
- Analizar la institución.
- Identificar los públicos internos y externos de lamisma.
- Adquirir información acerca de la imagen de la institución.
- Determinar la naturaleza de la relación del organismo con los diferentes públicos.

TRABAJO DE CAMPO
Para el análisis de la imagen de la cámara de Diputados se utilizó las siguientes técnicas de investigación:

➢ Observación de campo
➢ Análisis del material proporcionado
➢ Entrevistas informales
➢ Encuestasa empleados sin distinción de jerarquías.

RECEPTORES DE LA COMUNICACIÓN
Son aquellos impactados por la comunicación institucional, para ello pondremos atención en los públicos externos e internos al organismo.
a.- Público Interno: integrantes del Bloque Bases POPULARES, que cuenta con alrededor de nueve miembros.
b.- Público Externo: la totalidad de empleados del Poder Legislativo quecuenta con dependencias tales como: Mesa de Entrada, Dirección de Personal, Contaduría, Despacho Legislativo, Dirección de ceremonial, otros Bloques partidarios y demás áreas.

DEFINICION DE CONCEPTOS
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL: Muriel y Rota lo define como el sistema de comunicación, de enlace, coordinador, de las instituciones del gobierno con sus públicos; es el instrumento del que elgobierno se vale para su propia coordinación interna y externa.
COMUNICACIÓN INTRAINSTITUCIONAL: sistema de comunicación institucional que establece el enlace entre los componentes individuales o públicos internos de la institución con el objeto de hacer mas eficiente la operación de la institución.
COMUNICACIÓN EXTRAINSTITUCIONAL: sistema de comunicación institucional que establece el enlace entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Comunicación Social
  • comunicacion social
  • comunicacion social
  • Comunicación social
  • Comunicacion social
  • Comunicación Social
  • Comunicacion Social
  • comunicacion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS