Conceptod generales de la educacion especial

Páginas: 28 (6956 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
CONCEPTOS GENERALES: DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES E INTEGRACIÓN ESCOLAR.
Gómez, P., M. (2002) La educación especial: Integración de los niños excepcionales en la familia, en la sociedad y en la escuela.
México, Fondo de Cultura Económica. pp 24-34.

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PARA LA INTEGRACION.
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD.
Muchosniños están afectados por varias discapacidades.
Las categorías confunden el propósito, ya que se piensa que todos los niños que están en la misma categoría tienen las mismas necesidades y, por lo tanto, no se dan recursos específicos.
Las categorías producen el efecto de etiquetar a los niños.
No obstante los buenos resultados, el término “necesidades educativas especiales” no tuvo muchoéxito, pues siguió etiquetando y segregando a los niños. Sin embargo, este nuevo concepto presenta tres características principales:
1. Los presenta en distintos niveles de gravedad y en diferentes momentos de su escolaridad (problemas de lenguaje, conflictos emocionales, dificultades de lectura y escritura, retraso en ciertas materias, ausentismo escolar, etc.)
2. Considera que las necesidadeseducativas especiales tienen un carácter relativo y contextual, sino también en su medio. Propone considerar los aspectos siguientes:
a) Lenguaje y calculo.
b) Dificultades en la formación de conceptos y procesos intelectuales.
c) Dificultades surgidas por el lenguaje académico.
3. Condición externa a las capacidades internas del sujeto para aprender.
El niño paralitico cerebral tiene problemapara aprender y tratar esto problemas mediante apoyos técnicos externos, auxiliares auditivos, manejo del lenguaje total, conocimiento del sistema Braille, audicosetes, adaptaciones de espacios, rampas elevadas, etc.
Los problemas de aprendizaje están acompañados de alteraciones más graves que los originan; por ejemplo, capacidad intelectual limitada; lesiones cerebrales específicas que impide elaprendizaje; niños con problemas graves de personalidad como psicosis, autismo, dislexia específica, etc., que no siempre suponen déficit de inteligencia, sino que simplemente el problema les impide aprender.

LA INTEGRACION EDUCATIVA.
El significado de integración.
E n la escuela ordinaria era el objetivo de la política de atención a la diversidad. El traslado de los alumnos integrables de lasescuelas especiales a las escuela regulares representa solo el 2% de los alumnos que tienen necesidades educativas especiales y cuenta a 18% de los niños han estado siempre en las escuela regulares y que las exigencias de la escuela regular como objeto de integración una atención diversificada y no recibirla, engrosaran las filas de los reprobados y desertores.
Decidir cuáles de esos niñosse pueden beneficiar más en un ambiente regular, contando con los apoyos y las adaptaciones necesarias; pero lo más importante de la integración e la posibilidad de que la escuela regular cambie de un sistema homogeneizante a un sistema diversificado, que es lo más difícil de conseguir dadas las exigencias del mismo.
Distintas de la integración, una referida a trasladar a los niños integrables delas escuelas especiales a la escuelas regulares que prueben y finalmente deserten de la escuela representa 18% de la población escolar especialmente delos primeros grados.
Formación de integración.
1. La capacidad de la escuela para responder a las necesidades especiales de los niños.
2. La educación efectiva de los compañeros con los que se van a educar aquellos.
3. La utilización de losrecursos educativos de forma efectiva y eficiente, tanto de personal de apoyo como de materiales adaptados y apoyos técnicos (computadoras).
El informe Warrock distinguió tres formas principales.
1. La integración física, que se produce cuando las unidades de educación especial se anexan a la escuela regular en lo que denominamos “centros o aulas de recursos”. Una organización independiente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto general para la educacion especial en mexico
  • Generalidades y evolución de la educación especial.
  • Educacion especial
  • Educacion especial
  • Educacion especial
  • educacion especial
  • educacion especial
  • educacion especial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS