Conceptos de educación

Páginas: 25 (6085 palabras) Publicado: 20 de julio de 2010
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
LISTA DE CONCEPTOS
Mtro. Martín Rodríguez Pucheta

1. PEDAGOGIA 28. ENSEÑANZA TÉCNICA
2. EDUCACIÓN 29. ESCUELA
3. SOCIALISMO O COMUNISMO 30. ESCUELA DE LA ACCIÓN
4. CAPITALISMO 31. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
5. ACTORES EDUCATIVOS 32. ESCUELA MODERNA
6. ALFABETIZACIÓN 33. ESCUELA PÍA
7. ALUMNO (A) 34. ESCUELAS NORMALES
8. AUTONOMÍA ESCOLAR 35.ESCUELAS PROFESIONALES
9. BACHILLERATO TECNOLÓGICO 36. FORMACIÓN
10. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 37. GESTIÓN ESCOLAR
11. CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO 38. INSTRUCCIÓN ELEMENTAL
12. COMPAÑÍA LANCASTERIANA 39. INSTRUCTORES COMUNITARIOS
13. CULTURA ESCOLAR 40. JARDÍN DE NIÑOS
14. DONES DE FROEBEL 41. KINDERGARTEN
15. EDUCACIÓN BÁSICA 42. MAESTRO
16. EDUCACIÓN ESPECIAL 43. MÉTODO
17. EDUCACIÓN FORMAL44. MÉTODO OBJETIVO
18. EDUCACIÓN NO FORMAL 45. MISIONES CULTURALES
19. EDUCACIÓN INICIAL 46. MODELO EDUCATIVO
20. EDUCACIÓN PÚBLICA 47. MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
21. EDUCACIÓN PRIVADA 48. PEDAGOGOS
22. EDUCACIÓN RELIGIOSA 49. PRENSA PEDAGÓGICA
23. EDUCADOR (A) 50. REFORMA EDUCATIVA
24. EDUCANDOS 51. SALÓN DE CLASES
25. ENSEÑANA MUTUA 52. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP)
26. ENSEÑANZAOBJETIVA 53. SISTEMA EDUCATIVO
27. ESCUELA RACIONALISTA 54. SUBALFABETIZADOS
55. SUPERVISIÓN ESCOLAR

1. Pedagogía. Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad humanasistemática, que orienta las acciones educativas y de formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
2. Educación. El análisis etimológico pone de manifiesto que educación proviene, fonética y morfológicamente, de educare ( , , ); perosemánticamente recoge, desde el inicio también, la versión de educere (, , ), lo que ha permitido, desde la más antigua tradición, la coexistencia de dos modelos conceptuales básicos: a) un modelo o de intervención, ajustado a la versión semántica de educare; b) un modelo de , o desarrollo, referido a la versión educere .
Este término ha cambiado en el transcurso del tiempo. De hecho, se debe deconsiderar como un término histórico, es decir, cambiante en el tiempo y que cada sociedad le asigna un significado dependiendo de la época y las necesidades de instrucción que le impone su desarrollo socio-económico y cultural. Actualmente se ha conceptualizado un modelo ecléctico que admite y asume que la educación es dirección (intervención) y desarrollo ( perfeccionamiento).
3. Socialismo.El Socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y se propone que progresivamente las clases sociales desaparezcan.
4. Capitalismo. El capitalismo es el nombre que se le aplica al sistema socioeconómico en el cual la producción de capital en forma de dinero o riquezas es el principalobjetivo. El capitalismo es el sistema de leyes económicas que rige al mundo en la actualidad y que se basa en la existencia de ciertos elementos que permiten el acceso a importantes ganancias a una parte de la población, pero que sumen en profundos niveles de pobreza a la mayor parte de ella.
5. Actores educativos. Este concepto ha sido una aportación fundamental al campo de la historia de la educación.Ha permitido reconocer la importancia que desempeñan hombres, mujeres, niños y niñas, preceptores, preceptoras, autoridades, entre otros, en la invención de instituciones y estructuras educativas y permite comprender y explicar la función que desempeñan la dimensión subjetiva de los sujetos, de sus sueños, inquietudes, deseos, sentimientos, ideas, valores, actitudes y comportamientos. En fin,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conceptos de educacion
  • CONCEPTO DE EDUCACION
  • Conceptos De Educación
  • EDUCACION CONCEPTOS
  • Conceptos De Educacion
  • Concepto de educación
  • concepto de educación
  • Concepto De Educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS