Conceptos De La Etica

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
LO QUE SIGUE A ACONTINUACIÒN NO ES PARA IMPRIMIR
LOS CONCEPTO SIGUIENTES TE PERMITEN TENER IDEAS CLARAS SOBRE LOS CONCEPTOS UTILIZADOS HASTA AHORA Y JUNTO CON LOS APUNTES, LAS ACTIVIDADES Y EL LIBRO TES IRVEN PARA ESTUDIAR

1. Cultura | * Sistema axiológico (de valores) temporal de un grupo, pueblo, nación…, que presenta una jerarquización particular (parten de lo más valioso paraellos). |
2. Producto cultural | * La realización concreta de un valor originante: el valor verdad-falsedad origina la ciencia… etc. |
3. –ismos éticos | * Doctrinas que afirman que un valor (cada doctrina afirma el suyo) es el principal y verdadero; el utilitarismo individualista pone la felicidad, el placer y la opulencia como fines en si mismos… etc. |
4. Finúltimo | * El valor al cual se subordinan todos los demás valores, los cuales, pudiendo ser o no valores fines (ver), no son definitivos para orientar en última instancia la conducta como lo hace un fin último |
5. Moral de hecho | * Realización concreta de la moral vigente y rectora de las conductas en un contexto temporal, a partir de una cosmovisión y por lo mismo a partir de un finúltimo, y que se cree que se puede alcanzar a través de esas prácticas concretas. |
6. Moral de derecho | * Es la reflexión (filosófica) hecha sobre la práctica moral vigente (moral de hecho) a fin de entender cual es la conducta congruente con la dignidad humana (deber ser), fundada en la esencia moral del acto libre y plenamente humano. |
7. Conciencia teleológica | * Es laconciencia de los fines que desde el futuro orientan la acción presente y fundamentan el deber u obligación de conciencia sobre la voluntad de acción. |
8. Preferibilidad | * Es una categoría del ser que surge en la conciencia dentro de un sistema de fines. |
9. Intención del acto | * Elemento del acto moral que se caracteriza por la plena conciencia de poder realizar el acto ydel fin con el que lo realiza |
10. Medios del acto | * Elemento del acto moral que se caracteriza por su necesidad con relación al fin. |
11. Motivos del acto | * Elemento del acto moral que se caracteriza por ser el estímulo que nos lleva a realizar una acción y explica el fin de la acción |
12. Resultado del acto | * Elemento del acto moral que se caracterizapor ser la consecuencia de la acción que puede o no coincidir con el fin que se perseguía pero es igualmente imputable al sujeto. |
13. Moralidad | * Cualidad del acto humano por su relación con la normas de conducta existentes |
14. Ética | * Reflexión sobre la moral de hecho, estudio de las causas últimas del acto humano y los principios de la moral de derecho o acto bueno.|
15. Moral | * Costumbre habitual regida por un código vigente de comportamiento. |
16. Libertad moral | * No existe la libertad moral; moralmente nadie puede realizar el acto malo, aunque físicamente decida realizarlo (puedo –físico- matar pero no puedo –moral- matar). Solo se quiere el bien (aunque podemos equivocarnos en el cómo conseguirlo, que sería la causa del actomoral malo). Poder desear, buscar y obtener el bien es la única exigencia racional de libertad acorde a la conciencia axiológica humana: libertad para encontrar el bien, aunque para ello se requiere el dominio de los instintos (virtud), o superación de “la libertad” del estado de naturaleza, por seguridad personal la cual se impone en la relación hombre a hombre. |
17. Realización moral |* Consiste en encarnación principios, valores y normas individual y socialmente. |
18. Obligatoriedad | * Presión que ejerce la razón (conciencia axiológica) sobre la voluntad cuando descubre lo valioso, lo cual determina la dirección ineludible de la acción. |
19. Territorio cultural | * Sector producto de una función originaria de la conciencia |
20. Actos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos De Etica
  • CONCEPTO DE ETICA
  • Conceptos de etica
  • Conceptos De Etica
  • Conceptos de Etica
  • conceptos de etica
  • CONCEPTOS DE ETICA
  • Concepto etico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS