CONDUCTAS INFANTILES

Páginas: 6 (1367 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
Conducta oposicionista y
desafiante en el (la) niño(a)
preescolar
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO MULTIMODAL
Martín Maldonado MD

Trastorno con conducta
oposicionista y desafiante


¿Es un verdadero trastorno?



¿Cuáles son las fronteras con otras
alteraciones, p.ej. Trastorno de conducta?



¿Cuál es su curso clínico?



¿Cuál es su respuesta al tratamiento?

Conductaoposicionista y
desafiante



Grupo de trastornos de conducta
“disruptiva” o que molesta a otros
Junto con:
Déficit de atención, hiperactividad



Trastorno de conducta





Definición DSM IV y CDI 10


Trastorno creado para el niño preescolar



Incierto su curso clínico



Manirfestaciones típicas del niño pequeño



Distinguir entre las conductas queson normales
según la etapa del desarrollo

Prevalencia








Pocos estudios epidemiológicos ,
particularmente en el niño preescolar
Alrededor del 4% de los niños
Más frecuente en el niño varón
Importancia de los factores
interpersonales y “ecológicos” en la vida
del niño
Importancia de diagnosticar

Conducta “desafiante”
Esta conducta es un fenómeno
dimensional
¿Qué tan frecuente de esta conducta?
 ¿Qué tan grave o importante es la
desobediencia o desafío?
 ¿Qué tanto ha durado?
¿En qué circunstancias se manifesta?


Explosiones de enojo



Característica normativa de los berrinches
Los berrinches suelen ser respuesta a:







una sobrecarga de estímulo
manifestación de intenso enojo
afirmación de autonomía
respuesta a unafrustración intensa
respuesta a estrés intenso

Factores culturales en la
aparición de conducta desafiante








Énfasis de la cultura en la auto-expresión
y la autonomía vs
Énfasis en el respeto a los mayores
Obediencia
Suprimir las emociones negativas para
suavizar las interacciones entre personas
Negar las reacciones de enojo

Evaluación del niño o niña conconducta desafiante






Cuál es la queja inicial de los padres
Dónde aparece la conducta desafiante
En todos los contextos, sólo en la casa,
sólo en la escuela, etc.
Cuál es el funcionamiento del niño en
otras areas de su desarrollo
Qué factores interpersonales y ecológicos
hay

Queja de los padres respecto al
niño o niña







Descripción del problema
Necesidadde entrar en detalle respecto a
ejemplos recientes o mayores
Necesidad de un “análisis conductual” de
las interacciones para valorar los distintos
factores:
Hora del dia, lugar, antecedentes,
desencadenantes, etc.

Evaluación del niño o niña







Necesidad de interactuar directamente
con el niño o niña
Hablar y-o jugar con el niño (a)
Obtener el punto de vista del niñomismo
respecto a lo que sucede
Evaluar interacciones con personas
cuando no se habla del problema mismo

Evaluación del niño(a)






Evaluar la capacidad para el lenguaje,
tanto receptivo como expresivo
Evaluar las capacidades de integración
sensorial
Evaluar el estado emocional global
Evaluar habilidades motrices, finas y
gruesas
Evaluar la capacidad de jugar, imaginar Evaluación del niño o niña






El niño no existe en el vacío
Necesidad de evaluar el contexto
interpersonal
Con quién se rebela el niño
NECESIDAD DE EVALUAR LA
RELACIÓN INTERPERSONAL , p.ej.
Madre-hijo, padre-hijo, maesto-niño

Factores que inciden en la
conducta negativa: Lenguaje





¿Puede el niño expresar lo que desea,
p.ej. Sus frustraciones, enojo, temores?¿El niño se frustra con una “dieta” de
lenguaje que no puede comprender?
¿Se le dan instrucciones demasiado
complejas, o varias a la vez?
¿El niño sabe expresar sus dudas o falta
de comprensión?

Factores: integración sensorial








Varios canales sensoriales:
Visual
Auditivo
Táctil
Vestiblar
Propioceptivo
Gustatorio, olfatorio

Factores. Integración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • `Conducta infantil
  • Conducta agresiva infantil
  • La mala conducta infantil
  • manifestaciones de la conducta infantil
  • apoyo a conductas infantiles
  • Conductismo En La Publicidad Infantil
  • Influencia de los padres en conductas infantiles
  • La Delincuencia Infantil, Una Conducta Desviada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS