Conductores Sabios
- Original del Formulario Único Nacional (FUN), completamente diligenciado por el
comprador y por el vendedor.
- Fotocopia de los documentos de identidad del comprador y del vendedor.
- Fotocopia simple del pago de impuestos del vehículo.
- Fotocopia simple del seguro obligatorio vigente (SOAT).
- Cuando en el trámite intervengan personas jurídicas, certificadode existencia y
representación legal vigente.
- Fotocopia de la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad), del vehículo.
Señor comprador, solicite el Certificado de Tradición del vehículo, para que pueda conocer
y verificar su historia.
REQUISITOS PARA TRASLADO DE REGISTRO
El propietario de un vehículo puede solicitar el traslado de los documentos de un
organismo de tránsito a otro sincosto alguno, y en adelante pagará los impuestos ante
este nuevo organismo.
A continuación, los documentos exigidos para efectuar este trámite:
- Autorización escrita del concesionario importador o propietario, cuando el trámite no se
realice personalmente.
- Original del Formulario Único Nacional (FUN), completamente diligenciado.
- Fotocopia simple del pago de impuestos del vehículo, delos últimos 5 años, con sello de
pago visible.
- Fotocopia simple del seguro obligatorio vigente (SOAT).
- Cuando en el trámite intervengan personas jurídicas, certificado de existencia y
representación legal vigente.
3
- Fotocopia de la Licencia de Tránsito (tarjeta de propiedad), del vehículo o la denuncia por
pérdida.
- Si el vehículo tiene prenda o reserva de dominio, presentar eloriginal de la autorización
del beneficiario del gravamen, con reconocimiento notarial.
CANCELACIÓN DE LA LICENCIA DE TRÁNSITO
La Licencia de Tránsito de un vehículo se puede cancelar por solicitud de su titular, por
destrucción total del vehículo, pérdida definitiva, exportación o reexportación, hurto o
desaparición documentada, sin que se conozca el paradero final del vehículo, previacomprobación del hecho por parte de la autoridad competente.
En el caso de destrucción, debe informarse de este hecho al Ministerio de Transporte para
darlo de baja del Registro Nacional Automotor.
VEHÍCULOS EXTRANJEROS
Los vehículos registrados legalmente en otros países y que se encuentren en el
territorio nacional, podrán transitar libremente durante el tiempo que autoricen las
autoridadescolombianas.
La Licencia de Conducción es un documento público expedido por la autoridad de tránsito, de carácter
personal e intransferible, válido en todo el territorio nacional y con una vigencia indefinida. Este
documento se expide de acuerdo con el tipo de vehículo usado y autoriza al poseedor para conducir por
las vías colombianas.
CLASES DE LICENCIAS VIGENTES
REQUISITOS PARA OBTENERLAPRIMERA VEZ
- Original del recibo de pago de derechos del trámite respectivo.
- Fotografía.
- Grupo sanguíneo y factor RH.
- Saber leer y escribir.
- Tener la edad exigida de acuerdo con la categoría solicitada.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía. Para menor de edad, fotocopia de la tarjeta de identidad.
4
- Examen médico y psicotécnico que demuestre aptitud física y mental paraconducir, con fecha de
expedición no mayor a 1 mes.
- Aprobar un examen teoricopráctico de conducción para vehículos particulares que realizan los
organismos de tránsito o presentar un certificado de aptitud en conducción, otorgado por un centro de
enseñanza automovilística debidamente aprobado.
- Presentar y aprobar el examen nacional de aptitud y conocimientos específicos de conducción, segúnreglamentación del Ministerio de Transporte.
RECATEGORIZACIÓN
- Original del recibo de pago de derechos del trámite respectivo.
- Foto.
- Grupo sanguíneo y factor RH.
- Saber leer y escribir.
- Tener la edad exigida de acuerdo con la categoría solicitada.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Examen médico y psicotécnico que demuestre aptitud física y mental para conducir, con fecha de...
Regístrate para leer el documento completo.