Consumo problematico de drogas

Páginas: 25 (6132 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
Revista Chilena de Terapia Ocupacional
Volumen 10, diciembre 2010
Pág. 45 - 56

Consumo problemático de drogas y Terapia
Ocupacional: Componentes ocupacionales
evaluados durante el proceso de tratamiento y
rehabilitación
Problematic drug abuse and Occupational Therapy:
Occupational Components assessed during the
process of treatment and rehabilitation
Lisette Farias V.1, VerónicaGuerra I.2, Tamara Cifuentes A.3 y Susana Rozas C.4
Profesora Guía: Mª Elena Riveros E.5
Resumen
El tema de esta investigación se enmarca dentro del área del Consumo problemático de Drogas y Terapia
Ocupacional. El propósito de este estudio cualitativo, es explorar los Componentes Ocupacionales que
terapeutas ocupacionales evalúan durante el proceso de tratamiento y rehabilitación del consumoproblemático de drogas. Además, se exploran los modelos y evaluaciones utilizados durante este proceso.
La selección del colectivo de estudio se realizó consultando el listado de Centros de Tratamiento y Rehabilitación
obtenido de la base de datos del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE).

1

Terapeuta Ocupacional, Lic. en Cs. de la Ocupación Humana, Universidad deChile. Estudiante European Master of Science
in Occupational Therapy. Dirección postal: Orvar Odds Väg 51, 11254 Estocolmo, Suecia. Fono Chileno: 5709486 Mail:
lissette.farias@gmail.com

2

Terapeuta Ocupacional, Lic. en Cs. de la Ocupación Humana, Universidad de Chile. Diplomado en Gerontología Comunitaria,
Universidad de Santiago de Chile. Proyecto de Integración Escolar, Corporación deEducación de Maipú. Dirección Postal:
Av. San Pablo 3900, depto. 807, Quinta Normal. Fono: 06-8468818. Mail: vg.guerra.i@gmail.com

3

Terapeuta Ocupacional, Lic. en Cs. de la Ocupación Humana, Universidad de Chile. Programa de Tratamiento y Rehabilitación
de personas con trastorno psiquiátrico severo. COSAM de Maipú. Dirección Postal: Vergara 564 depto. 301, Santiago Centro.
Fono:02-5346897. Mail: to.tamy@gmail.com

4

Terapeuta Ocupacional, Lic. en Cs. de la Ocupación Humana, Universidad de Chile. Centro de Rehabilitación Integral para
niños y adolescentes Manantial. Dirección Postal: Los Leones 1480, Providencia. Fono: 08-1910791 Mail: susanarozas@
gmail.com

5

Terapeuta Ocupacional, Lic. en Cs. de la Ocupación Humana, Magíster en Salud Pública, Candidata Doctoren Salud Pública,
Universidad de Chile. Jefa Área Internacional Comisión Nacional de Control de Estupefacientes-CONACE. Académica
Universidad de Chile. Dirección Postal: Agustinas 1235 Piso 9, 8340422. Fono: 5100858. Mail: mriveros@conace.gov.cl

45

terapia ocupacional 2.indb 45

15-12-2010 17:15:15

Universidad de Chile
Facultad de Medicina
Escuela de Terapia Ocupacional

Larecolección de datos se llevó a cabo a través de la revisión de la literatura existente sobre el tema y
una entrevista semiestructurada a siete Terapeutas Ocupacionales, con experiencia en el área de estudio.
La entrevista se centró en los siguientes temas: Componentes Ocupacionales evaluados por terapeutas
ocupacionales durante el proceso de Tratamiento y Rehabilitación, modelos y evaluacionesutilizadas por
terapeutas ocupacionales y Componentes Ocupacionales que muestran mayor déficit.
Los resultados de esta investigación revelaron que la mayoría de los terapeutas ocupacionales evalúan los
componentes ocupacionales de rutina/hábitos, roles, volición, tiempo libre e historia laboral en la etapa
de ingreso a Centros de Tratamiento y Rehabilitación. Los resultados también revelaron unacarencia de
modelos y evaluaciones adecuadas y específicas desde la Terapia Ocupacional en el tema de estudio.
Este estudio concluye en que existe una carencia de homogeneidad en el lenguaje, instrumentos de
evaluación y los modelos utilizados entre Terapeutas Ocupacionales en los distintos Centros de
Tratamiento y Rehabilitación.
Palabras claves
Componentes Ocupacionales, Evaluaciones e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problematica del consumo de las drogas
  • Consumo Problematico De Drogas
  • PROBLEMÁTICA DE CONSUMO DE DROGAS EN VENEZUELA
  • Prevención del consumo problemático de drogas
  • problematica del consumo de drogas psicoactivas
  • Tp Problematica Social Consumo De Drogas
  • Proyecto prevención del consumo problemático de drogas
  • El consumo de drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS