Contabilidad II
Por ejemplo, una persona tiene un ahorro de 10.000 euros. Con este dinero puede comprarse un coche. Sin embargo, decide invertirlo en acciones de una empresa con el objetivo de venderlas más adelante a mayor precio. Los 10.000euros que invierte en acciones pueden transformarse dentro de cinco años en 20.000 euros.
En ese momento, la persona recogerá el beneficio de su inversión y habrá duplicado su capital, con lo que podrá comprar el vehículo y le sobrará dinero.
La inversiones se pueden clasificar de la siguiente forma:
1. Según la naturaleza de lo invertido:
1. Inversiones reales o productivas: consiste en laadquisición de bienes o activos productivos, es decir, bienes cuya utilidad es la producción de otros bienes.
2. Inversiones financieras: no existe creación de riqueza, sino cambio de titularidad del bien.
2. Según el sujeto que invierte:
1. Inversiones efectuadas por individuos.
2. Inversiones efectuadas por empresas.
3. Inversiones efectuadas por el Estado, Comunidades Autónomas o CorporacionesPúblicas.
3. Según la duración de la inversión:
1. Inversiones a corto plazo: tienen una duración inferior al año.
2. Inversiones a largo plazo: su duración es superior al año.
4. Según el objeto de la inversión:
a. Inversiones de renovación o de reemplazo: cuando se sustituyen equipos, instalaciones por otros nuevos debido a causas internas, desgastes y averías, o a causas externas como laobsolescencia.
b. Inversiones de expansión: para aumentar la capacidad de producción y venta y atender así a una mayor demanda en el mercado.
c. Inversiones de modernización o innovación: buscan disminuir los costes, simplificar el proceso productivo o mejorar el producto para hacer frente a la demanda.
d. Inversiones estratégicas:
Ofensivas o agresivas: buscan nuevas penetraciones en el mercado.Defensivas: buscan mantener la posición en el mercado.
Otras inversiones: pueden ser de carácter social, obligatorio, etc.
5. Según el grado de conocimiento que se tenga sobre la distribución futura de capitales:
Inversiones en ambiente de certeza: conocimiento cierto de los resultados futuros.
Inversiones en ambiente aleatorio o de riesgo: el futuro sólo se conoce en términos de probabilidad.
Inversionesen ambiente de incertidumbre: no se conocen las probabilidades de los resultados futuros.
6. Según la relación que guarden dos inversiones entre sí:
1. Inversiones independientes: la aceptación de una de las inversiones ni influye en la realización de la otra.
2. Inversiones interdependientes:
Complementarias: la realización de una de ellas favorece la realización de la otra.
Sustitutivas: larealización de una de las inversiones dificulta la ejecución de la otra.
7. Según el signo de los flujos monetarios que genera la inversión:
1. Inversiones simples o convencionales: existe un flujo neto de caja inicial o incluso alguno consecutivo negativo, y todos los restantes son positivos.
2. Inversiones no simples o no convencionales: algún flujo neto de caja resulta negativo y no es consecutivocon el inicial.
Inversiones transitorias: Las inversiones transitorias o temporarias son aquellas que presentan las siguientes características:
Son realizadas con carácter transitorio.
El objeto es obtener una renta adicional.
Deben ser de fácil realización
INVERSIONES TEMPORALES.
Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, bonostesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades...
Regístrate para leer el documento completo.