contable
Penicilina: Poseen un grupo estructural común formado por un núcleo: el 6 -aminopenicilanico (6 -APA), unido a un anillo tíazolidinico y a uno beta lactamico, enlazados a una cadena lateral por un enlace amidico. Para que exista una actividad biológica y por tanto efecto antibacteriano, se requiere que el anillo beta-lactamico este intacto ya que la transformación detipo metabólico o la alteración química provocan pérdida de la actividad bacteriana de la molécula.
La cadena lateral determina en cambio el espectro antibacteriano, la susceptibilidad a las enzimas como la betalactamasa y muchas propiedades farmacoquineticas.
Si se introduce el anillo bencénico en la cadena lateral del 6 -APA se forma la Bencilpenicilina o Penicilina G, la penicilina naturales más importante. A partir de la Bencilpenicilina y por sus sustituciones estructurales en la cadena lateral se obtienen las penícilinas semisinteticas. La penicilina G, se obtiene de cultivos de Penícillium chrysogenum y las penícilinas semisinteticas por la adición de cadenas laterales al 6 -APA.
Mecanismo de Acción:
A pesar de que le mecanismo íntimo de la acciónbactericida no está conocido, se acepta que los betalactamicos inhiben la síntesis de la pared bacteriana.
Es conocido el hecho de que solamente las células bacterianas poseen pared celular, la misma que es diferente de acuerdo al tipo de bacterias. La pared celular es imprescindible para la vida de la bacteria ya que permite su normal crecimiento y desarrollo. Se han descrito tres fases en lasíntesis de la pared bacteriana:
Primera fase: Se desarrolla en el citoplasma de la célula. El precursor químico de la pared, uridin - difosfato -pentapéptido -acetilmuramico (UDP -acetilmuramico) se sintetiza y a la vez se acumula. A este nivel actúan cicloserina y fosfomicina.
Segunda fase: se desarrolla a nivel de la membrana celular. El UDP-acetilmuramico se liga a un fosfolipido paraposteriormente unirse a la UDP-N - acetilglucosamina con la liberación de uridin nucleótidos y la formación de un polímero largo, linear. A este se ha denominado "Nucleótido de Park”. El fosfolipido actúa después de que se han unido 5 glicinas, una vez fuera de la membrana, se separa el carrier y se une a una molécula de la pared que ha iniciado su formación. La vancomicina y la bacitracina actúan en estafase.
Tercera fase: Se desarrolla por fuera de la membrana. En esta fase se completa la formación de las cadenas cruzadas y se acompaña de una reacción de transpeptidación. Los polímeros lineares de péptidoglicano se entrecruzan en su ligadura por la vía de uniones pepiticas, las cadenas de glicina del péptidoglicano de una molécula linear se entre enlazan con los péptidos de una molécula vecina,completándose la formación de la fuerte envoltura externa de la bacteria, los antibióticos betalactamicos inhiben esta fase de entrelazamiento cruzado que se requiere para la síntesis adecuada y completa de la pared.
Mecanismos de Resistencia a las penícilinas:
Lo hacen a través de los siguientes mecanismos:
1 .Inactivación del antibiótico por la betalactamasa.
2. Disminución de lapermeabilidad de la bacteria a la penicilina lo que provoca incapacidad de alcanzar nivel adecuado de ligadura a las PBP.
3. Alteraciones en las PBP que actúan también impiden una adecuada ligadura y provocan resistencia intrínseca.
4. Tolerancia al efecto del antibiótico.
De todos los mecanismos, el más importante es aquel en que la bacteria destruye a los antibióticos betalactamicos por laproducción de enzimas denominadas betalactamasa (gram -positivos).
Clasificación
A) Penícilinas Naturales:
Reacciones adversa:
Hipersensibilidad - reacciones cutáneas no urticales, aparecen como una infección viral concurrente o a otros factores no inmunológicos que sin embargo no contraindican su uso.
Reacciones hematológica. -causan granúlocitópenia, inhibición de la agregación...
Regístrate para leer el documento completo.