CONTAMINACION DEL CHOQUEYAPU
FACULTAD DE INGENIERIA
ACTIVIDAD N .- 5
“ contaminación del rio choqueyapu y TIEMPO DE DEGRADACIÓN DE ALGUNOS MATERIALES ”
ALUMNO: univ. Quispe GIorge Piter
DOCENTE: Ing. FREDDY GUTIERREA . BAREA
GRUPO: a
AÑO: 2014
TIEMPO DE DEGRADACIÓN DE ALGUNOS MATERIALES
Desechosorgánicos: 1 semana a 4 meses
Ropa tejidos naturales como algodón o lino: 1 a 5 meses.
Cuero: 3 a 5 años.
Papel: 3 semanas a 6 meses.
Goma de mascar, chicle: 5 años.
Poliestireno (unicel): 500 a 1000 años.
Celofán: 1 a 2 años.
Madera: 2 a 3 años.
Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años.
Madera pintada: 12 a 15 años.
Pilas: 1000 años.
Bambú: 1 a 3 años.
Aluminio: 350 a 400 años.
Envases tetra pack: 5 años.Plástico: 500 años.
Vidrio: 4000 años
CONTAMINACIÓN DEL RIO CHOQUEYAPU
La Paz y El Alto con altos índices de contaminación de agua, en especial del Choqueyapu.
La Paz - Bolivia.- La industria manufacturera es una de las fuentes más contaminantes del medio ambiente en las ciudades de La Paz y El Alto.
El efecto inmediato y directo de esta contaminación se refleja con el deterioro de laszonas agrícolas como Río Abajo por donde atraviesa el Choqueyapu en La Paz hasta el lago Titicaca, en el altiplano paceño donde mueren especies terrestres y acuáticas a causa de este fenómeno.
La falta de alcantarillado en las zonas alejadas y próximas a las industrias de El Alto como Río Seco, es una de las principales causas para la contaminación del afluente del mismo nombre de ese sector.SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION Contaminación del Rió Choqueyapu y solucione alternativa
EI Río Choqueyapu de la ciudad de La Paz es un claro ejemplo de la contaminación ya que se estima que se vierten en el río 50 mil lts. de orina/día, 0.2 mil ton de excretas/día, entre 720 mil a 750 mil lts. de materia en suspensión. Diariamente se echa grandes cantidades de basura, escombros yhasta se escurren líquidos altamente tóxicos provenientes de basurales. Es el receptor del desagüe fluvial y sanitario de la ciudad, de la basura domestica, de los desechos hospitalarios, de los residuos líquidos y sólidos de las industrias asentadas en la ciudad y líquidos per-colados que fluyen del relleno de basura de Mallasa. Estas aguas que recorren casi toda la ciudad con malos olores irriganaproximadamente 600 hectáreas en la población de Río Abajo que en su mayoría es utilizada para la agricultura y la producción de árboles frutales, siendo sus productos comercializados en los diferentes mercados de la ciudad. La aplicación del impuesto está en función de la propuesta "EL QUE CONTAMINA PAGA" llegando a recaudar 79 millones de Bs., dicho monto debería ser destinado para reinversiónen programas ambientales locales en procesos de producción menos contaminantes o plantas de tratamiento de aguas residuales y no considerarlo un ingreso extra del gobierno para otras actividades. Resulta más eficiente que pague más el que más está dispuesto a pagar por utilizarlo. Entre las recomendaciones se tiene:
* El gobierno debe establecer alianzas para aplicar instrumentos de regulaciónambiental con otras instituciones para poder alcanzar sus objetivos al menor costo posible para todos y así tratar de motivar a una mayor participación ciudadana.
CONCLUSIONES
Con el presente trabajo se demostró el problema que representa la contaminación del rio Choqueyapu para nuestra ciudad de La Paz y las soluciones solo están en nuestras manos, de nosotros depende cuidar nuestra ciudad, cuidara la madre naturaleza y cuidar los escasos recursos que tiene nuestra ciudad.
BIBLIOGRAFIA
–Bibliotecas.iumsa.bo, consultas a la Alcaldía de La Paz del personal de acceso al mismo.
TABLAS DE CONTAMINACIÓN DE AGUAS.
¿ Sabías que un litro de aceite usado contamina mil litros de agua ?
¿Cuantos litros de agua contamina una pila de Litio?
Algo asi como 700.000 lts de agua sino mas ya que el...
Regístrate para leer el documento completo.