Contexto Filosofico De La Helenistica
CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
CRONOLOGÍA: Del siglo IV a. al siglo I a.C.
Desde la muerte de Aristóteles (322 a.C) y consolidación del imperio macedónico en el 323 a.C. hasta que en el 31 a.C. Octavio derrota a Marco Antonio y Egipto entra a formar parte del Imperio Romano.
LUGAR: Grecia, Asia Menor, Oriente Medio, Norte deÁfrica.
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS
Expansión de Macedonia dirigida por el monarca Filipo II (359-226 aC) dominando a las polis griegas, tras la derrota y decadencia de Atenas y Esparta, tras la batalla de Queronea en el 338 a.C. Tras el asesinato de Filipo II, le sucede su hijo Alejandro (356-323 a.C) como rey de Macedonia. Se inicia un período de expansión macedónicaconquistando territorios de Persia y del norte de Africa. Se crea el Imperio Helenístico . Ptolomeo se proclama rey de Egipto. (322-283 a.C) Tras la muerte prematura de Alejandro Magno sus generales se reparten el imperio en tres grandes reinos: Macedonia (antigónidas) ; Egipto (Ptolomeos) y Asía (Seleúcidas) en el 281 a.C.
MARCO SOCIAL Y CULTURAL
Contexto cultural. Las monarquíashelenísticas suceden a las ciudades – estado. La cultura helenística experimenta un progreso económico y social: se acuña nueva moneda y una lengua común: La Coiné favoreciendo la hegemonía panahelenística. Se acentúan las diferencias entre las clases sociales El individuo se siente perdido al carecer de un marco de referencia que pueda ser abarcado. Se acentúa el individualismo ,a la vez que se da unfuerte cosmopolitismo Se La polis griega pierde su independencia, y Atenas , su hegemonía comercial; y , al menos en parte funda la ciudad de Alejandría en el 332 a.C. 290 a.C. Se funda la Biblioteca y el Museo de Alejandría.
MARCO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO
Nueva concepción del ser humano: Ideal de Autonomía y autosuficiencia. Deseo de seguridad personal y de felicidad. Búsqueda de Leyesinalterables de la Naturaleza: Cosmos. El Saber con Fines prácticos: saber vivir. Finalidad moral ESCUELAS : Estoicismo, Epicureísmo, Escepticismo. Cinismo
Departamento de Filosofía
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
FILOSOFÍA HELENÍSTICA
CARACTERÍSTICAS Grecia helenística Siglo III a.C. al I.a C. Nueva concepción del ser humano: Ideal de Autonomía y autosuficiencia. Deseo de seguridadpersonal y de felicidad. Búsqueda de Leyes inalterables de la Naturaleza: Cosmos. El Saber con Fines prácticos: saber vivir. Finalidad moral
ESTOICISMO
Zenón de Kition (336-364 a.C)
EPICUREÍSMO ESCUELAS ESCEPTICISMO
Epicuro de samos (341-274 a.C)
Pirrón de Elis ( 360 - 270 a.C) Timón de Fliunte.
LA ACADEMIA ` Antigua (orientación pitagórica-mística, religiosa): Espeusipo,Jenócrates, Polemón. Catres. Nueva (orientación escéptica) Arcesilao , Carneades. EL LICEO Teofastro , Aristarco de Samos, Demetrio Falero, Estraton de Lampsaco.
PTOLOMEO SOTER : MUSEUM (Centro de Investigación científica) LA CIENCIA Alejandría Del 100 al 300 d.C. (Almagesto) CLAUDIO PTOLOMEO Del 300 al 100 a. C. EUCLIDES, ARQUÍMEDES, ARISTARCO DE SAMOS Y APOLONIO DE PERSA.
Departamentode Filosofía
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
Departamento de Filosofía
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Cuadro sincrónico de la época helenística
S.IV 323: Muere el rey de Macedonia, Alejandro Magno, en Babilonia, y sus posesiones en oriente son repartidas entre sus generales 319: El general macedonio Polipercón asume la tercera regencia del Imperio de AlejandroMagno, que se halla en proceso de desintegración debido a las disputas entre los generales. 318: Polipercón da la carta de libertad a las pólis griegas. 317. El ateniense Demetrio de Falero gobernador de Atenas en nombre de Casandro, rey de Macedonia. 315. Comienza la guerra entre los diádocos Antígono y Seleuco I Nicátor, Ptolomeo, Casandro y Lisímaco. 314. Roma vence a los samnitas cerca...
Regístrate para leer el documento completo.