Contexto PRAE, COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, Municipio Mutiscua (N.S)

Páginas: 21 (5102 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED,
Mutiscua (N.S)

PRAE


TÍTULO:
“VIDA SANA A TRAVÉS DEL BUEN USO DEL SUELO”




SUBTÍTULO:

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS AMBIENTALES QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOSTENIBLE SEL SUELO Y POR ENDE A LA CONSRVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO.




LECTURA DE CONTEXTO

ASPECTOS FÍSICOS Y DE POBLACIÓN

UBICACIÓN
Mutiscua seencuentra ubicado al Nor-oriente de la República de Colombia. Dentro de la división política que tiene Colombia se encuentra el departamento de Norte de Santander. De los 40 municipios que conforman el departamento, Mutiscua ocupa el lugar número 30 por extensión de mayor a menor área en el departamento y el sitio número 35 de acuerdo con el tamaño poblacional en el mismo orden.
La extensión delmunicipio es de 156 km cuadrados.

La cabecera municipal de Mutiscua está dividida en nueve (9) barrios que se han conformado por iniciativa de la propia comunidad. Los barrios que conforman el área urbana son sectores relativamente pequeños, estos son: La Alberca, San José, Cristo Rey, Tundama, El centro La Merced, Hato Viejo, la Ranchería y Moserrate.

El número de viviendas ubicadas en lacabecera municipal es de 146( 2002).
VEREDAS DEL MUNICIPIO

El municipio se encuentra conformado por 14 veredas: San Agustín, La Aradita, San José, Sabana Larga, La Caldera, La Plata, centro Rural, Las Mercedes, Ospina, Sucre, Tapaguá y Valegrá, El Aventino, Concepción y Ladera, San Isidro y el centro poblado de la Laguna.

POBLACIÓN

La población censo 2005 conciliada a junio 30 de 2005, esde 3847 habitantes:
El 47 % de la población son mujeres y el 53% son hombres. (2025 Hombres y 1822 mujeres; niños 391, niñas 394)
El 85% de la población vive en el área rural y el 15 % en el área urbana.
En el municipio habitaN UN PROMEDIO DE 25,04 HAB. POR Km cuadrado. (CENSO 2005)
Por ser la población escolar de la Institución educativa en un 85% del área rural el PRAE toma una dimensiónmunicipal y abarca la población relacionada anteriormente en forma indirecta, directamente tiene que ver con la población escolar que estudia en la Institución: 380 alumnos.



ASPECTOS BIOFÍSICOS

Mutiscua se encuentra localizado en términos generales en un ecosistema de alta Montaña, en la zona estratégica conocida como “Páramo de Santurbán”.
El casco urbano se encuentra ubicado a 2640 msobre el nivel del mar, en un punto central del municipio, ubicado en una zona de ladera en la rivera del río “La Plata” naciente del río Zulia. Se encuentra sobre la troncal Cúcuta – Bucaramanga equidistante entre estas capitales del departamento.
El municipio en general abarca diferentes ecosistemas estratégicos:

Los ecosistemas estratégicos, son áreas cuya oferta natural es favorable parala localización de obras estratégicas: embalses, represas; o presentan una elevada fragilidad ecológica, alta susceptibilidad a procesos de alteración, o sus singularidades las hacen ser ecológicamente significativas y dominantes, entre las cuales se pueden mencionar, las zonas del cinturón paramuno, las zonas de recarga hídrica, las áreas de drenaje que abastecen acueductos, los relictos delbosque natural y de vegetación natural especial como el matorral de páramo. Son lugares que merecen ser restaurados, conservados y protegidos por razones de su diversidad biológica y recursos conexos como la flora, fauna, cuencas hidrográficas, y el entorno paisajístico

Complejo lagunar y de turberas de páramo (lta).

Comprende cuerpos de agua (lagunas-turberas) asociados a tierras eriales ozonas de “morrenas” de origen glaciar, atmosféricamente húmedo. Son humedales de alta montaña y de especial significancia ambiental por su fragilidad y funcionalidad ecosistémica de reserva hídrica, favoreciendo la generación de corrientes y de descargas hidrobiológicas (efecto “esponja”) para el abastecimiento de acueductos urbano-rurales localizados en el territorio .

Gran parte de estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colegio Nuestra Señora De Sion
  • colegio nuestra señora del rosario
  • Nuestro Colegio
  • nuestra señora
  • Historia del Colegio Nuestra Señora de Ranelagh
  • Nuestra señora
  • COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO BOGOTA
  • RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE ARAGUA.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS