Contrato de compraventa

Páginas: 7 (1533 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
El contrato de compraventa
1) Definición. Factores para que exista.
2) Efectos de los contratos.
3) Contrato mercantil.
a) Diferencia entre compraventa civil o mercantil.
b) Elementos del contrato de compraventa.
c) Contenido del contrato de compraventa.
d) Finalidad del contrato de compraventa.
4) Modelo del contrato de compraventa. Identificación de las diferencias clausulas
(Fotocopia).
5)Leasing o arrendamiento financiero.
a) Concepto y esquema de funcionamiento.
b) Estipulación en un contrato de leasing
c) Clases de leasing
i) Por su finalidad
(1) Operativo
(2) Financiero
ii) Por el procedimiento
(1) Directo
(2) Indirecto
iii) Por el objeto
(1) Mobiliario
(2) Inmobiliario
6) Diferencias entre leasing o rentig
7) Concepto de factoring

1

1. Definición
El contrato de compraventa esaquel por el que uno de los contratantes se obliga a entregar
una cosa determinada y el otro a pagar un precio cierto o signo que lo represente.
Factores:
-

Debe existir entre dos o mas partes
Debe haber una cosa o materia de interés
Con el contrato se crea una obligación para ambas partes que será exigible
jurídicamente.
2. Efectos de los contratos
- Obliga a los contratantes desde el momento desu perfección.
- Debe ser cumplido conforme a la expresamente pactado en el contrato
- Ha de ser cumplido de buena fe.
- Solo pueden dispensarse de las obligaciones contraídas en caso de acuerdo mutuo
y en los casos de más adelante.
3. Contrato mercantil
Será un contrato mercantil la compraventa de cosas muebles, para revenderlas, bien en la
misma forma en que se compraron o bien en otradiferente, con ánimo de lucro en la
reventa.
La definición no la da el código de comercio, no obstante a efectos prácticos muchas
compraventas de bienes inmuebles se consideran compraventas mercantiles.
3.1 Diferencias
Contrato civil
-

-

Se puede efectuar sobre bienes
muebles inmuebles.
Una parte se obliga a transferir la
propiedad de una cosa y la otra a
pagar un precio cierto.
La partes contratantesno son
comerciales
Se rige por el código civil
En el civil se puede ser gratuito y
oneroso
En caso de litigio (conflicto entre
ambas partes) se acudirá a los
tribunales civiles.

Contrato mercantil
-

-

Solo sobre muebles. (a efectos
prácticos sobre ambos)
Además de lo civil para el mercantil
existe una finalidad de lucro.
Por lo menos una de las pares es
comercial.
Se rige por el código decomercio.
Siempre es oneroso
En caso de litigio se acudirá al tribunal
mercantil.

2

Excepciones del contrato de compraventa
El listado que vamos a ver cumple las características para considerarse contrato mercantil pero
consideraran, contratos civiles por ser excepcionales.
-

Productos que realicen los artesanos en sus talleres y luego vendan.
Agricultores y ganaderos que venden sus productos.Cuando se compra para su consumo.

3.2 Elementos del contrato de compraventa
a) Elementos materiales:
- El objeto del contrato – es la cosa que el vendedor entrega al comprador a cambio de
una contraprestación a efectos prácticos puede ser un bien mueble o inmueble,
pero debe ser haber un fin de lucro.
- El precio - es el dinero o signo que sirve de contraprestaciones, el precio debe ser
cierto, esdecir, una cantidad exacta o una referencia que no dé pie a controversia.
b) Elementos personales:
Los elementos personales son, el vendedor personal que hace entrega de las mercancías
y el comprador que es la persona que recibe y paga la mercancía.
El código civil establece que no pueden prestar consentimiento: ni menores de edad, ni
las personas con deficiencias físicas o psíquicas que les impidangobernarse a sí mismas,
y otras personas en virtud de orden judicial.
El código de comercio prohíbe otorgar contratos de compraventa en:
-

-

Menores de edad aunque estén emancipados, no puede vender bienes inmuebles
u objetos de extraordinario valor sin el consentimiento de sus padres, madre o
tutor.
Los tutores no pueden vender los bienes de las personas que tutelan.
Los funcionarios públicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato compraventa
  • Contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • Contrato De Compraventa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS