CONTRATO DE SUMINISTRO Y REAFIANZAMIENTO

Páginas: 9 (2116 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISION DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGACIA Y NOTARIADO
DERECHO MERCANTIL III
LICENCIADO TEODULO CIFUENTES








CONTRATO DE SUMINISTRO Y REAFIANZAMIENTO










ANA ANGÉLICA SAPÓN CASTRO 200931532
DAISY ARACELY MIRANDA GARCÍA 200930167
DECIMO SEMESTRE SECCION “A”








INTRODUCCION
Dentro del ámbito mercantil seencuentran una serie de contratos de vital importancia con formalidades en los negocios jurídicos haciendo necesaria la utilización de documentos para dejar plasmadas todas las acciones y características que fueron tomadas en cuenta para la realización de un negocio, ya sea este de compra-venta, o de contratación de algún servicio o producto.
Por esta razón, la utilización de los contratos yobligación mercantiles, tiene mucha relevancia dentro del estudio del derecho mercantil y las operaciones comerciales de nuestro medio.  En este trabajo se pretende plasmar las características que hacen especiales las diferentes clases de contratos como el contrato de suministro y reafianzamiento, así como sus fundamentos legales, establecidos por el derecho y las leyes guatemaltecas aplicables para lacelebración de los mismos.














“CONTRATO DE SUMINISTRO”
El contrato de suministro en términos generales es como “una modalidad de la compraventa a plazos de bienes muebles y servicios”. “La razón de ser del suministro está en el deseo de hallar satisfacción rápida, segura y económica a las necesidades constantes de la vida moderna, que seria aleatorio y antieconómico satisfacerconcertando un contrato distinto en cada momento en que surgiese una necesidad”

El contrato de suministro consiste en que una parte se obliga, a cambio de un pago o contraprestación, a cumplir a favor de otra, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios.

El contrato de suministro es tratado como una modalidad de compraventa. El argumento de quienes afirman que el suministro es unaespecie de compraventa, parte del supuesto de que también esta la entrega del objeto convenido puede hacerse en forma fraccionada. Pero, esa circunstancia no tipifica un contrato de suministro porque en la compraventa cada fracción forma parte de una misma prestación. En cambio, en el suministro las entregas periódicas de la mercadería son prestaciones entre una y otra, de manera que también el preciose define por cada una que se cumple. En todo caso, en nuestra legislación no hay argumento para confundir un contrato con otro; el suministro es un contrato típico, autónomo de cualquier otra figura negocial.



FUNCION
Este contrato cumple una función importante dentro del comercio, porque permite que las personas suministradas tengan asegurada la provisión de un servicio. Es común este contratodentro de los negocios jurídicos mercantiles; aunque a muchos, por desconocimiento de la tipicidad del mismo, cuando se redacta por escrito, no se le llama por su nombre. Un comerciante revendedor, en lugar de proveerse aisladamente de las cosas que expende en su empresa, celebra un contrato de suministro para mantener surtido su almacén; un hotel que careciera de lavandería, puede contratar elservicio de limpieza de ropa con un comerciante que se dedicara a prestarlo.



ELEMENTOS PERSONALES:
SUMINISTRANTE, SUMINISTRADOR O PROVEEDOR

SUMINISTRANTE, o sea quien proporciona los bienes o servicios a cambio de un precio; y el
SUMINISTRADO, que se beneficia con las prestaciones periódicas o continuadas de los bienes o servicios y paga el precio.


REGULACION LEGAL

NACIONAL

Regulado en losartículos 707 al 712 del código de comercio decreto numero 2-70

INTERNACIONAL

ESPAÑA:
El derecho Español encuadra el contrato de suministro dentro de la figura jurídica de la compraventa como una variante de la misma, por este motivo su regulación queda sometida a la disciplina del código de comercio (titulo VI de la Compraventa y permuta Mercantiles), más aun cuando cumple el requisito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato de fianza y reafianzamiento
  • Contrato de suministro
  • Contrato de suministro
  • Contrato De Suministro
  • CONTRATO SUMINISTRO
  • Contrato Suministro
  • El Contrato De Suministros
  • CONTRATO DE SUMINISTRO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS