contratos II CLASES

Páginas: 44 (10805 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
Erik Jiménez Cox 22/10/2013
Contratos II.-
Propiedad.- es un derecho real sobre la cosa.
El derecho de uso, goce y disposición.-
El dominio.- es el pleno derecho, con ciertas restricciones, siempre respetando el uso público y el derecho ajeno.- Ejemplo.- ART. 599.- El dominio, que se llama también propiedad,es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno, sea individual o social.
+Cuando yo quiero un vehículo no siempre estaré en la posibilidad de comprarlo y para poder disfrutar sino tengo la posibilidad de comprarlo, también puedo Arrendarla.
Art. 1856.- describe tres facetas que tenía el contrato dearrendamiento.-
1.- Conceder el goce de una cosa.
2.- Ejecutar una obra o prestar un servicio. (ANTECEDENTE HISTORICO DE UN CONTRATO DE TRABAJO).
3.- Pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.

*CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIO.- que se hagan clausulas en un contrato civil es falso, esto solo serviría para identificar a un empleador tramposo que trata de evadir la relaciónlaboral.
*La relación de trabajo es fáctica, de hecho.
ARRENDAMIENTO DE COSAS.-
*Lo predominante es el arrendamiento de Muebles.
*El arrendamiento de inmuebles tiene su propia ley esta es la Ley de Inquilinato.
*Cada vez se va limitando este contrato de arrendamiento.
*Su aplicación es mínima y solo para ciertas relaciones especiales.-
-Ejemplo el Art. 1864.- Los arrendamientos de bienesnacionales, municipales o de establecimientos públicos, están sujetos a la Ley de Contratación Pública y otras leyes; y en lo que no lo estuvieren, a las disposiciones del presente Título.
-Art. 1919.- Las disposiciones de este parágrafo se entenderán sin perjuicio de lo establecido, en la Ley de Inquilinato, en lo referente al arrendamiento de locales comprendidos dentro del perímetro urbano aque se contrae la misma. (DADO POR EL MUNICIPIO)
*La ley de INQUILINATO es proteccionista, en cambio sí lo hace a través de una concepción, el dueño de la cosa le puede quitar cuando este le dé la gana.

*Art. Art. 1929.- Las disposiciones de este parágrafo se aplicarán a los contratos de arrendamiento de predios rústicos, en las relaciones jurídicas y en los casos expresamente autorizados porlas leyes agrarias.
*Art. 1956.- Las reglas anteriores se observarán sin perjuicio de las especiales para los mismos objetos, contenidas en las ordenanzas particulares relativas a cada especie de tráfico, y en el Código de Comercio.
Arrendamiento de Cosas.-
El arrendamiento de Cosas a diferencia de la Propiedad?:
-El arrendamiento usa y goza de la cosa, es un tenedor del inmueble porquereconoce dueño ajeno.
-El arrendatario paga una renta por la cual persigue un uso y goce temporal.
-El Comodato es un contrato cuya génesis es privada (ES UN PRESTAMO GRATUITO).
ELEMENTOS SUBJETIVOS:
-Art. 1860.- En el arrendamiento de cosas, la parte que da el goce de ellas se llama arrendador, y la parte que da el precio, arrendatario.
-ELEMENTOS REALES Y EL OBJETO.- Art. 1857.- Sonsusceptibles de arrendamiento todas las cosas corporales o incorporales que pueden usarse sin consumirse; excepto aquellas que la ley prohíbe arrendar, y los derechos estrictamente personales, como los de habitación y uso.
Puede arrendarse aún la cosa ajena, y el arrendatario de buena fe tendrá acción de saneamiento contra el arrendador, en caso de evicción.
EL PRECIO Y LA RENTA.- Art. 1858.- El preciopuede consistir, ya en dinero, ya en frutos naturales de la cosa arrendada; y en este segundo caso puede fijarse una cantidad determinada o una cuota de los frutos de cada cosecha.
Llamase renta cuando se paga periódicamente.
Art. 432.- No podrá el tutor o curador dar en arriendo ninguna parte de los predios rústicos del pupilo por más de ocho años, ni de los urbanos por más de cinco, ni por más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CLASE II
  • Clase II
  • Clase II
  • CLASE II
  • Clase II
  • Contratos Ii
  • CLASES DE CONTRATOS
  • CLASES DE CONTRATOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS