contratos
CAPÍTULO I
OBLIGACIONES
1.1.-OBLIGACIONES – DEFINICIÓN.
Según la clásica definición de Justiniano, la obligación es el vínculo jurídico que nos apremia o constriñe a pagar a otro alguna cosa. Con mayor rigor científico, podemos decir que es el vínculo jurídicoestablecido entre dos personas (o grupos de personas), por el cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa o el cumplimiento de un servicio o de una abstención. Toda obligación presenta, por tanto, un aspecto activo: un poder o facultad de exigir algo; y uno pasivo: un deber de dar, hacer o no hacer. La facultad y el deber son aspectos distintos de un concepto unitario, que esla obligación.
En cuanto tal, el derecho de obligaciones abarca:
El derecho de los contratos, que estudia la formación y efectos de éstos, particularmente la responsabilidad civil que se deriva de su incumplimiento. Si bien el derecho de los contratos trata la formación y efectos de los contratos en general, también se ocupa de los contratos más importantes en especial, a los cuales dota desus elementos típicos. Cabe mencionar entre los contratos más importantes a la compraventa, el mandato, la hipoteca y el arrendamiento.
El derecho de daños o de la responsabilidad civil, que trata de la indemnización de los daños causados a otros.
1.2.- ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
La estructura de una obligación está constituida por los siguientes elementos:
a) Un acreedor, que es el titular delderecho de crédito.
b) Un sujeto pasivo, o deudor, a quien incumbe el deber jurídico.
c) El vínculo jurídico, que enlaza los términos de poder y deber.
d) Una prestación, conducta debida por el deudor y contenido del derecho del acreedor.
1.3.- FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
La fuente de las obligaciones en derecho civil son: Los Contratos, Los Cuasicontratos, El Delito y La ley.
Lasobligaciones pueden surgir por actos voluntarios de la personas como la celebración de un contrato, por ejemplo que Esteban y Sergio celebren un contrato de compraventa, este contrato celebrado entre las partes es un acto voluntario y del el nace la obligación de Esteban que es el comprador de pagar un precio y la obligación de Sergio que es el vendedor, de entregar la cosa vendida al comprador.Mientras que hay otras obligaciones que nacen de la ley como por ejemplo la obligación de los padres de suministrarles los alimentos a sus hijos.
CAPÍTULO II
CONTRATOS
2.1.- CONTRATOS – DEFINICIÒN
Para Manuel de la Puente y Lavalle, el contrato es un acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, este acuerdo de dos o más partes debeexteriorizarse mediante la declaración respectiva.
Según Diez-Picazo, el contrato es el negocio jurídico patrimonial de carácter bilateral cuyo efecto consiste en constituir, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.
Los contratos se deben negociar, celebrar y ejecutar según la buena fe y común intención de las partes. Una vez celebrados, obligan en cuanto se haya expresadoen ellos.
2.2.- EL CONSENTIMIENTO
El contrato tiene una estructura constituida por la manifestación de la voluntad, los sujetos, el objeto, la forma y el fin o causa. Si la esencia de todo negocio es manifestación de voluntad, en el contrato, que es obra de varios sujetos, tal manifestación es común a todos los contratantes, y se llama consentimiento. Para que exista, las partes deben estartotalmente de acuerdo sobre la celebración del contrato y sobre sus términos.
Normalmente, al consentimiento se llega con la oferta y la aceptación. La oferta es la propuesta de contratar que se dirige a otro. Desde que es recibida, la oferta liga al oferente a la aceptación que pueda emitir el destinatario. Pero esa vinculatoriedad de la oferta no puede ser eterna. Por eso caducará si, desde su...
Regístrate para leer el documento completo.