contratos

Páginas: 13 (3230 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014




Sobre la muerte. Algunas voces de escritores
Por Elisa Rodríguez Court | Crónicas | 12.11.12
“A lo mejor todo lo que nos ocurre en la vida no es más que una larga preparación para abandonarla”, proclama Max Morden, narrador y protagonista de El mar, novela de John Banville. Su esposa Anna ha muerto después de una larga enfermedad y él decide finalmente recluirse en el pueblo costerodonde veraneaba de niño junto a sus padres. A propósito de la pérdida de su mujer, la experiencia del reencuentro con su pasado más remoto se verá salpicada de un puñado de reflexiones sobre la vida, la enfermedad terminal y la muerte.
No escasean los escritores que en sus novelas miran de lleno a los ojos de la muerte. No es de extrañar, pues, como escribió Fernando Pessoa en Libro deldesasosiego, “en lo que nace, tanto podemos sentir lo que nace como pensar lo que ha de morir”. Para pensar esto último, sin embargo, tal vez sea necesario alcanzar la facultad que este poeta supo desplegar de verse viendo por detrás de los propios ojos:
Veo como veía, pero por detrás de los ojos me veo viendo; y sólo con ello se me oscurece el sol y el verde de los árboles es viejo y las flores semarchitan antes de aparecer.
Una idea parecida expresa Rainer Maria Rilke en Los apuntes de Malte Laurids Brigge. Escribe en un pasaje de este libro:
¡Qué melancolía y dulzura tenía la belleza de las mujeres encintas y de pie, cuando su gran vientre, sobre el que, a pesar suyo, reposaban sus largas manos, contenía dos frutos: un niño y una muerte. Su sonrisa densa, casi nutritiva en su rostro tanvacío, ¿no provenía quizá de que sentían a veces crecer en ellas el uno y la otra?
Regreso a la cita de Pessoa. Su invitación a sentir en lo que nace también lo que ha de morir me remite a una nota en los últimos Diarios de Sándor Márai:
Nacer no es una experiencia, porque es accidental: nos pasa sin más, involuntariamente. La muerte sí constituye una experiencia, puesto que nos sobreviene contranuestra voluntad.
No siempre se presenta la muerte como el último destino dictado por el curso biológico de la existencia. Puede aparecer de forma imprevista en cualquier momento. A pesar de esta evidencia, se insiste en volverle la cara. Escribe Sándor Márai en otro fragmento de sus Diarios:
Para los supervivientes, la muerte inesperada es como un insulto. Protestan indignados como si dijeran:¡qué indiscreción!
No parece soportable convivir en un estado de permanente vigilia con la idea de la finitud de la vida. Incluso la inminencia de la muerte suele generar autoengaño en las personas, tal y como indica John Banville en Los infinitos. En este libro destaca una cita de Arthur Köstler significativa al respecto:
La incredulidad ante tu propia muerte crece en proporción a su proximidad.Añade Köstler que la mente se vale de mecanismos para alejarse del pensamiento de la muerte. Así es capaz de dividir en dos mitades la conciencia para que una de ellas examine fríamente lo que la otra está experimentando. Esta idea se sitúa en la línea de otra aportada por Freud:
Es, en efecto, imposible imaginar nuestra propia muerte; y siempre que lo intentamos advertimos que de hecho seguimosestando presentes como espectadores.
De ahí que, por lo general, se hable en clave de la muerte, de la propia y del fallecimiento de los seres más próximos. Un fragmento de Los infinitos revela ese modo de proceder que consiste en buscar voces alternativas que sustituyan a la innombrable muerte. En una estancia se han reunido el narrador e Ivy, una mujer joven. Se hallan en una finca campestre en laque se ha recluido la familia Godley a la espera de la defunción del padre de familia, el viejo Adam. No hay vuelta atrás en su estado de coma. Todos están muy ajetreados e Ivy le pregunta al narrador si ha venido de la sala donde se encuentran los demás. La escena transcurre así:
- ¿Vienes de allí?
- Sí.
- ¿No hay noticias?
- Sin novedad.
Entonces concluye el narrador, refiriéndose a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos
  • Contrato
  • Contratos
  • Contratos
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos
  • Contrato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS