Contribuci N De Los Servicios Civiles En El Fortalecimiento Del Estado Democr Tico Y En La Constracci N Del Gobierno Abierto
Civiles en el fortalecimiento
del Estado Democrático
y en la construcción del
Gobierno Abierto* Jennifer Isabel Arroyo Chacón**
REALIZA UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS VARIABLES DEL BARÓMETRO
SOBRE LA PROFESIONALIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO EN LA REGIÓN Y LOS
ÍNDICES VINCULADOS CON TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS,
PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN, CONTROL DE CORRUPCIÓN,ESTADO DEMOCRÁTICO
Y ESTABILIDAD POLÍTICA, CON EL FIN DE DESTACAR EL ROL QUE DESEMPEÑAN LOS
SERVICIOS CIVILES EN LA CONSTRUCCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA
DEMOCRÁTICO.
PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION PUBLICA; FUNCION PUBLICA; DEMOCRACIA,
RENDICION DE CUENTAS
KEY
WORDS:
PUBLIC
ACCOUNTABILITY
ADMINISTRATION;
Descripción del marco
metodológico implementados
en el estudio
Introducción
Estedocumento explica el
Servicio Civil y los instrumentos que
Documento presentado a consideración de la IV Edición del Premio ICAP a
la investigación en administración pública "Contribución de los servicios
civiles al fortalecimiento de la gobernanza, la gestión y la administración
pública”, con el nombre original “Contribución de los Servicios Civiles en el
fortalecimiento del Estado Democrático
y enla construcción del Gobierno
Abierto, así como su rol en la lucha
contra la corrupción y en la promoción
de la transparencia y rendición de
________________________________
CIVIL
SERVICE;
DEMOCRACY;
le son aplicables en el ejercicio de
sus funciones a nivel latinoamericano; igualmente, desarrolla los conceptos vinculados con los temas de
_____________________________
cuentas en los paísescentroamericanos”, en el Foro de la Función Pública
de Centroamérica, Panamá y República
Dominicana, realizado el 15 y 16 de
mayo del 2014 en ciudad de Guatemala,
Guatemala.
** Máster en Administración Pública con
énfasis en Gestión Pública, Licenciada
en Derecho y en Contaduría Pública,
Universidad de Costa Rica, UCR. Coordinadora, Abogada Asesora y Fiscalizadora encargada en los equipos deauditoría de la Contraloría General de
la República, CGR, de Costa Rica.
Correo electrónico:
prof.jenniferarroyo@yahoo.com
Rec bido: 31 de marzo del 2014.
Aceptado: 14 de octubre del 2014.
Jennifer Isabel Arroyo Chacón (2015). Contribución de los Servicios Civiles en el fortalecimiento
del Estado Democrático y en la construcción del Gobierno Abierto.
ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública(68-69): 251-316, diciembre 2015 251
Gobierno Abierto, Transparencia,
Rendición de Cuentas y Lucha contra la corrupción, necesarios para
entender los objetivos que deben
perseguir el Servicio Civil y los
gobiernos.
Parte de la premisa de que la
fortaleza del Servicio Civil influye de
manera directa en la consecución de
estos fines, y la consolidación del
sistema democrático en la región,
porende, se pretende llamar a la
reflexión sobre el importante papel
que desempeñan los Servicios Civiles, y que estos deben ser considerados claves para incrementar la
transparencia y disminuir la corrupción en la región.
Expone las principales variables de análisis, en donde se incluyen los resultados del barómetro
sobre la profesionalización del empleo público en la región, y los índices vinculadoscon transparencia,
rendición de cuentas, percepción de
corrupción, control de corrupción,
estado democrático y estabilidad
política, estos últimos vinculados
con el fortalecimiento del sistema
democrático.
Se realiza un análisis comparativo entre dichas variables y se
demuestra la vinculación entre las
mismas, ello con el propósito de
comprobar que todos estos parámetros están relacionados, y quese
requiere de un Servicio Civil fortalecido para poder mejorar estos indicadores, lo cual resulta innovador
dado que compara variables de empleo público con variables de transparencia, corrupción y rendición de
cuentas, temas que ordinariamente
se estudian en forma aislada, pero
que al analizarse en conjunto se
demuestra la importante relación que
existe entre ellas; ahora bien, surge
la...
Regístrate para leer el documento completo.