Control automatico

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2011
PROGRAMA DE ESTUDIOS

1.- ASIGNATURA : CONTROL AUTOMATICO, EE-960.

2.- AÑO : 1999.

3.- CARRERA : INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL EN ELECTRONICA.

4.- UNIDAD RESPONSABLE : DEPTO. DE INGENIERIA ELECTRICA, AREA ELECTRONICA.

5.- CARACTER : ASIGNATURA OBLIGATORIA.

6.- HORAS CATEDRA : CUATRO.

7.- HORAS EJERCICIO : CERO.

8.- HORAS LABORATORIO : DOS.9.- NIVEL : NOVENO SEMESTRE.

10.- REQUISITOS : ANALISIS DE SEÑALES Y SISTEMAS I.

11.- BIBLIOGRAFIA :

OGATA KATSUHIKO, "Modern Control Engineering", Printece Hall.

DORF R. C., "Modern Control Systems", Editorial Addison-Weslwy.

KUO BENJAMIN C., "Sistemas automáticos de Control", Prentice Hall, Inc. 1962.

RAVEN F. H., "Automatic Control Engineering",McGraw-Hill, 1961.

OGATA KATSUHIKO, ""System Dynamics", Prentice Hall, 1978.

KUO B. C., "Linear Networks and Systems", McGraw-Hill, N. Y., 1971.

ZADEH L. A., "An Introduction to State Space Techniques".

KUO BENJAMIN C., "Automatic Control Systems", Prentice Hall, 1987, 5ª Edición.

12.- CONTENIDOS PROGRAMATICOS :

OBJETIVOS GENERALES
Conocer y aplicar los métodos clásicosy modernos, para resolver el problema de control en sistemas lineales invariantes en el tiempo, monovariables, de tiempo continuo y de tiempo discreto. Analizar y diseñar sistemas de control automático en tiempo continuo y discreto.

UNIDAD I: INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL

OBJETIVOS
Conocer y manejar los conceptos de control manual y automático. Reconocer un sistema decontrol en lazo abierto y lazo cerrado.

CONTENIDO
1.1.- Definiciones Básicas.

1.2.- Control de lazo abierto y cerrado, características.

1.3.- Principios del diseño de lazos de control.

UNIDAD II: MODELACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL

OBJETIVOS
Aplicar las técnicas de linealización en ecuaciones que involucren no linealidades. Reconocer los diferentes procesos tiposde procesos, en especial los procesos mecánicos, eléctricos, calóricos y fluídricos, en base a las leyes que los gobiernan. Modelar los procesos y obtener los modelos matemáticos empíricos de un sistema utilizando los métodos de respuesta de frecuencia o los métodos de respuesta a un escalón.

CONTENIDO
2.1.- Introducción, linealización.

2.2.- Revisión de modelos matemáticosanalíticos.
2.2.1.- Sistemas mecánicos.
2.2.2.- Sistemas térmicos.
2.2.3.- Sistemas hidráulicos.
2.2.4.- Sistemas eléctricos.

2.3.- Revisión de modelos matemáticos empíricos.
2.3.1.- Métodos de respuesta de frecuencia.
2.3.2.- Revisión del método de respuesta a un escalón. Curva de reacción.

UNIDAD III: ANALISIS DE LA RESPUESTA DINAMICA DE UN SISTEMA

OBJETIVOSReconocer las principales características de los sistemas controlados. Evaluar la sensibilidad del sistema de control a las variaciones de los parámetros. Determinar los requisitos de un sistema de control. Obtener la respuesta de un sistema de primer y segundo orden a entradas singulares. Medir el comportamiento de un sistema de control en el dominio del tiempo en base a los parámetros de larespuesta transiente. Determinar el error de estado estacionario de un sistema de control. Analizar sistemas de control aplicando las técnicas de: lugar geométrico de las raíces, diagrama de Bode, Nyquist y Nichols. Relacionar los parámetros del dominio del tiempo con los del dominio de la frecuencia.

CONTENIDO
3.1.- Requisitos de un sistema de control.

3.2.- Análisis en el dominio deltiempo.
3.2.1.- Concepto de sobreimpulso, tiempo de subida, tiempo de establecimiento y error de estado estacionario.
3.2.2.- Respuesta de sistemas en el dominio de la frecuencia.

3.3.- Análisis en el dominio de la frecuencia.
3.3.1.- Análisis mediante el Lugar Geométrico de las Raíces.
3.3.2.- Análisis con diagrama de Bode, Nyquist y Nichols.
3.3.3.- Relaciones entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • control automatico
  • Control Automatico
  • Automatismos y control
  • control automatico
  • control automatico
  • Controles automatico
  • Control automatico
  • Control automatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS