Control De Constitucionalidad En Argentina

Páginas: 22 (5494 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
ANTECEDENTES DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA REPÚBLICA ARGENTINA



SUMARIO: 1. Antecedentes. 2. Casuística - Caso "Eduardo Sojo".



1. Antecedentes.
El control constitucional en nuestro país está básicamente creado en forma pretoriana, tomando principios dados por el derecho procesal, no existiendo legislación que trate la materia. Su copia fue textual del sistema adoptadopor Estados Unidos en el caso "Marbury vs. Madison".

2. Casuística - Caso "Eduardo Sojo".
Así al tratar el tema Alberto B. Bianchi 1 marca la diferencia de este, con el caso "Eduardo Sojo"; considerando, que en el caso norteamericano hubo control de constitucionalidad y no en el nuestro. El caso local, se trató de la publicación de caricaturas de Diputados, en un diario, por lo que la Cámara,ordenó el arresto de su propietario. Ante tal situación el mismo interpuesto en forma directa ante la Corte Suprema un recurso de Hábeas Corpus, con fundamento en el art. 20 de la ley nro. 48, la que legislaba sobre el tema. En esa oportunidad la Corte se declaró incompetente para entender en la cuestión, con expresa invocación del caso "Marbury", considerando que decidir el caso en la formaplanteada implicaría extender su jurisdicción originaria, fuera de los límites del art. 101.
A pesar de que poco tiempo antes de del caso "Sojo" se había producido un caso muy similar con diferente resultado. Eliseo Acevedo, propietario también de una publicación, fue arrestado por disposición de la Cámara de Senadores, también entabló un Hábeas Corpus ante la Corte Suprema, teniendo éxito en suacción, pues la Corte ordenó su libertad2.



















CAPITULO II



CARACTERES FUNDAMENTALES. CONTROL DE TIPO JUDICIAL



SUMARIO. 1. Caracteres generales. 2. Sistema de control judicial. 3. Jurisprudencia. 4. Doctrina. 5. Otros sistemas de control constitucional que estuvieron vigentes en Argentina. 6. Situación de los Tribunales Administrativos.


1.Caracteres generales.
Siguiendo los lineamientos que marcan los autores de renombre de nuestro país, se pueden dar los caracteres sobresalientes del control de constitucionalidad en Argentina. Siendo este de tipo judicial, en el que los tribunales deciden sobre casos concretos, con planteamientos formulados por justiciables afectados en tal sentido, siendo la declaración para el caso concreto, lo queimplica que tales resoluciones no afectan ni derogan la norma cuestionada de inconstitucionalidad.

2. Sistema de control judicial.
El control de la constitucionalidad de las normas, en nuestro país, es ejercido por los jueces. Son los magistrados quienes tienen a su cargo la responsabilidad de este control. Implica esto que son exclusivamente los jueces quienes pueden ejercer y deben ejercer elcontrol de constitucionalidad, declarando una norma inconstitucional cuando así corresponda.

3. Jurisprudencia.
Criterio mantenido por la Corte Suprema de la Nación, en cuanto que el poder judicial tiene la exclusividad para entender en cuestiones de constitucionalidad de las normas, caso "Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.A. c/Provincia de Salta", del 8 de noviembre de 1.967.En el que sostiene que el único poder habilitado para juzgar la validez de las normas dictadas por el poder legislativo, es el poder judicial. El principio constitucional conforme el cual la facultad de declarar la inconstitucionalidad de leyes y de anular actos en su consecuencia, es potestad exclusiva de los tribunales de justicia.
Resulta imperativo tanto para el estado federal como para lasprovincias.

4. Doctrina.
Así lo entiende Alberto Bianchi3 y defiende este tipo de control judicial, argumentando que en nuestro país llevamos más de cien años utilizando este sistema y no se ha encontrado aún uno que lo reemplace. Y en este orden de ideas se formula dos preguntas, ¿Qué otro sistema es mejor?, o tal vez ¿Qué otro órgano del gobierno debería encargarse de esa tarea?. Luego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control De Constitucionalidad En Argentina
  • Control constitucional
  • control constitucional
  • El control constitucional
  • Control Constitucional
  • control de constitucionalidad
  • control constitucional
  • Control de constitucionalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS