control de herramientas
Establecer las instrucciones para que todos los trabajadores de Manufacturas Metálicas Ajax, S.A. de C.V., utilicen de forma adecuada las herramientas de trabajo.
2. ALCANCE
Este instructivo contiene información que es importante que todo el personal de Manufacturas Metálicas Ajax, S.A. de C.V., sepa y comprenda y tiene que ver con SU SEGURIDAD y la PREVENCIÓN DE PROBLEMAS en eluso de las herramientas MECANICAS Y ELÉCTRICAS..
Para hacer fácil la interpretación de esta información, se presenta a continuación el uso de la siguiente simbología.
Lea el instructivo y preste atención a esas secciones.
PELIGRO PELIGRO - Indica una situación de peligro inminente, que de no evitarse, puede provocar la muerte o lesiones serias.
ADVERTENCIA ADVERTENCIA - Indica una situaciónpotencialmente peligrosa, que de no evitarse, puede provocar la muerte o lesiones serias.
PRECAUCION PRECAUCIÓN- Indica una situación potencialmente peligrosa, que de no evitarse, puede provocar lesiones menores o moderadas.
PRECAUCION
(Sin el símbolo de alerta) - Indica una situación potencialmente peligrosa, que de no evitarse, puede provocar daño en bienes o instalaciones.
Descripción de lainstrucción
Para la utilización de la herramienta de trabajo, el trabajador deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Solicitar la herramienta y revisar que este en buen estado.
• Utilizar la herramienta adecuada a cada trabajo y para el uso para el que ha sido diseñada.
No usar por ejemplo las limas como palancas, los destornilladores como cinceles, los pinzas comomartillos, etc.
Verificar su buen estado y conservarlas adecuadamente.
Antes de comenzar el trabajo es preciso asegurarse de que se encuentran en buen estado, que no tienen mangos astillados, rebabas, filos, etc.
Deben conservarse limpias y en buen estado y verificarse periódicamente.
En el momento en que una herramienta se encuentre en mal estado, se pondrá el hecho en conocimiento del jefeinmediato, para que se repare o sustituya.
Transportarlas de forma segura;
Las herramientas no se transportarán en las manos ni en los bolsillos
Se llevarán en cajas o botes portaherramientas para subir a una escalera, columna, andamio o similar;
Guardar las herramientas ordenadas, limpias y en lugar seguro.
Al finalizar el turno de trabajo,
No abandonar las herramientas en cualquier parte ymucho menos detrás o encima de órganos móviles de máquinas, que pueden ponerse en movimiento en un momento dado.
Tampoco se deben dejar en lugares elevados, porque pueden deslizarse y caer.
Almacenamiento;
Las herramientas se llevarán al almacén, que es el lugar destinado para tal efecto;
En todos los casos las herramientas deben almacenarse debidamente ordenadas y con la punta o el filoprotegidos;
Nunca se dejarán en lugares húmedos o expuestos a la acción de la intemperie o de agentes químicos.
UTILIZACION DE HERRAMIENTAS MANUALES
Llaves:
Son herramientas manuales para ejercer esfuerzos a torsión al apretar o aflojar pernos, tuercas, y tornillos;
Pueden ser de dos tipos: de boca fija y de boca ajustable.
Cuando se vaya a apretar una tuerca hay que hacerlo de forma queluego no resulte difícil soltarla. Para ello:
Apretar la tuerca sólo lo necesario;
No alargar nunca el brazo de una llave para apretar una tuerca;
No utilizar nunca pernos ni tuercas defectuosas o deformadas.
Al manipular una llave se adoptarán las siguientes precauciones:
Eliminar obstáculos de la zona circundante;
Utilizar herramientas de calidad y en perfectas condiciones de uso;
Siempreque sea posible, utilizar llaves de estrella, ya que asientan mejor sobre la tuerca y presentan menos riesgo de deslizamiento;
Elegir una llave de dimensiones adecuadas al perno o tuerca a apretar o desapretar;
Utilizar la llave que esté completamente abrazada y asentada a la tuerca y formando un ángulo recto con el eje del tornillo que aprieta;
Situar la llave de forma que se pueda...
Regístrate para leer el documento completo.