Control Interno

Páginas: 16 (3851 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015

PLANTEL CONALEP TEACALCO 251

Modulo:
REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO

Tema:
EL PROCESO ADMINISTRATIVO

p.s.p
MARTIN HERNANDEZ VAZQUEZ

Alumna:
ANA LAURA BASURTO PEREZ

CONTABILIDAD

5205





EL PROCESO DE ADMINISTRATIVO

El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administrativo. Misma que se interrelacionan y forman un procesointegral.
Fases del proceso administrativo:
Se compone de dos fases que son: la mecánica y la dinámica.
La fase mecánica, es la parte teórica de la administración, en la que es establece lo que debe de hacerse, es decir, se dirige siempre hacia el futuro. Y se divide en: previsión, planeación y organización.
La fase dinámica, se refiere a cómo manejar de hecho el organismo social. Y se divide en:control, dirección e integración.
El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la administración es una ciencia o, por el contrario, es arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración, como práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a laorganización hacia su logro. Lo anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuestade ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la admón.. es:
1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.
4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.
PLANEACION.-
Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir oestar identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es alcanzarlos. Esto origina las preguntas de ¿que trabajo necesita hacerse? ¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del trabajo, las contribuciones y como lograrlos. En esencia, se formula un plan o un patrón integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad deprever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE PLANEACION
a. Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.
b. Pronosticar.
c. Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo.
d. Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.
e. Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar medios nuevosy mejores de desempeñar el trabajo.
f. Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.
g. Anticipar los posibles problemas futuros.
h. Modificar los planes a la luz de los resultados del control.
ORGANIZACIÓN.
Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o señalar las necesariasactividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participación de cada miembro del grupo. Esta distribución del trabajo esta guiado por la consideración de cosas tales como la naturaleza de las actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones físicas disponibles.
Estas actividades componentes están agrupadas y asignadas de manera que un mínimo de gastos o un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control interno
  • Control interno
  • Control interno
  • El Control Interno
  • El Control Interno
  • Control interno
  • Control Interno
  • control interno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS