Convencionalismos sociales
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO
Convencionalismos son aquellas reglas que se manifiestan en forma de costumbre, y que se imponen en calidad de mandato anónimos,como supuestos requisitos de ciertas relaciones sociales en un grupo o circulo especial, sin aparato coercitivo que fuerce inexorablemente a su cumplimiento, pero con amenaza de sanción de repudio en laesfera colectiva en la que vive el sujeto obligado por dichas reglas.
Es evidente que el hombre para poderse adaptar a cierta sociedad y tener vida social, ajusta su conducta a ciertas “normas”impuestas por la comunidad en la que vive, sin poder en algún momento oponerse a ello, ya que quedaría expuesto al escarnio y repudio de sus miembros, sin saber quien las creo, solo por uso y costumbre;pero el uso y la costumbre se hace ley. Basta con que un acto del hombre que sea considerado aceptado por el colectivo y se presente de manera repetitiva por presión del grupo social, se convierte enconvencionalismo; una moda, etc.
Características de los convencionalismos sociales:
• Carácter social: No hay deberes sociales sin sociedad necesitamos un grupo o comunidad para que seanimpartidas de manera colectiva, el hombre aislado no necesita normas ni convencionalismos, pues la sociedad quien nos obliga a cumplir ciertas normas no esta allí para juzgarnos. Sencillamente en las cuatroparedes de la habitación se es como se quiere ser.
• Exterioridad: Son aspectos totalmente externos a la conducta, podemos fingir un saludo, expresar un agrado y cordialmente saludar aunqueinteriormente, nuestro criterio sea totalmente distinto; la hipocresía predomina, pero nadie lo sabe.
• Heteronimia: los convencionalismos son dictados por personas ajenas a quienes la cumplen.
•Absoluta pretensión de validez: no son meras insinuaciones o consejos, ejercen carácter de obligatoriedad a los integrantes de la sociedad, y su incumplimiento acarrea sanciones tales como el repudio y...
Regístrate para leer el documento completo.