cosecha y postcosecha de papaya

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
COSECHA Y MANEJO DE POSTCOSECHA DE PAPAYA

COSECHA
La papaya se cosecha manualmente, siendo suficiente una ligera torsión para que se desprenda de la planta; sin embargo, esto puede ocasionar desgarramiento y heridas en el punto de desprendimiento de la fruta, por lo que se recomienda utilizar una cuchilla curva para cortar el pedúnculo del fruto. El pedúnculo. Se deja inicialmente largo perodespués es necesario recortarlo dejando unos 5-10 mm de longitud. La cuchilla de cosecha se debe desinfectar frecuentemente para evitar la diseminación de enfermedades. La fruta cosechada debe ser colocada de manera cuidadosa en una caja de madera o plástico acolchada para su traslado al centro de empaque (Figuras 4 y 5).La operación de cosecha se facilita trabajando en pareja. Así, una de laspersonas se encarga de separar la fruta del árbol, entregándola al segundo operador quien se ocupa de acomodar adecuadamente la fruta en los recipientes de cosecha. La fruta cosechada debe ser transportada lo más rápido posible al centro de selección y empaque o a los centros de distribución y consumo, evitando exponerlos directamente a los rayos del sol y protegiéndolos de las inclemencias deltiempo, antes y durante su transporte. Debido a la fragilidad de la cáscara y del fruto en general, la papaya debe ser manejada con mucho cuidado para evitar cualquier daño físico. Los golpes, magulladuras, abrasiones y cortes, incrementan el ritmo de maduración y deterioro fisiológico y patológico del producto cosechado desmereciendo su calidad comercial.


ÍNDICES DE MADUREZ
La papaya se cosechatomando en consideración el color de la cáscara y en función de la distancia al mercado. La fruta puede ser cosechada desde el estado verde-maduro. En este estado de madurez la fruta ha alcanzado su máximo desarrollo, la cáscara es dura y de color verde claro y se encuentra bien adherida a la pulpa que cambia de color blanco a ligeramente amarilla o rojiza, dependiendo de la variedad y lassemillas se tornan negras porque fisiológicamente han madurado. Para envíos de exportación las papayas se cosechan generalmente al estado «pintón» en el cual la cáscara es de color verde claro con un ligero desarrollo de color amarillo (menos de 1/4 de la superficie del fruto) en el extremo de inserción de la flor. A medida que se incrementa el color de la cáscara, la pulpa se vuelve más colorida y setorna más suave y aromática. Cuando toda la superficie de la fruta es de color amarillo y aparecen pequeñas manchas de color café, el fruto entra en la etapa de la sobremaduración iniciándose su deterioro. En el caso de envíos aéreos para exportación se puede considerar fruta hasta con un 40% de desarrollo de color en su superficie y un valor Brix de 10°-11.5°. Si bien la cosecha al estadoverde-maduro asegura una mayor vida útil de postcosecha del producto, la dificultad que existe para diferenciar un fruto verde-maduro de uno inmaduro hace difícil la utilización de este índice de madurez en la práctica.
Frutas cosechadas inmaduras no maduran normalmente con posterioridad, la fruta no desarrolla aroma ni dulzura normales, se deshidrata fácilmente y presenta mal aspecto; todo lo cual haceque pierda su valor comercial. Frutas cosechadas más maduras (1/4, 1/2 y ¾ de amarillo) tienen una vida de poscosecha menor por lo que sólo pueden ser comercializadas en el mercado interno (Figura 6). Otros índices de madurez complementarios al color son la textura y el contenido de sólidos solubles (11.5% mínimo). Se recomienda determinar estos índices para las variedades cultivadas en lalocalidad ya que sus valores pueden variar por las condiciones ambientales y del cultivo.

MANEJO EN EL CENTRO DE EMPAQUE
La secuencia de operaciones que se realizan en el centro de empaque se presenta en la Figura 7. Al llegar a la empacadora, la fruta es seleccionada para eliminar aquélla que está podrida, deforme o muy madura o que presenta daños y defectos que la hacen inapropiada para su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cosecha y postcosecha
  • COSECHA Y POSTCOSECHA EN EL CULTIVO DE MAIZ
  • Postcosecha Papaya
  • Manejo cosecha y postcosecha frutas y hortalizas
  • Manejo Postcosecha De La Papaya
  • Manejo de cosecha y postcosecha
  • Cosecha Y Postcosecha De Frutas Y Hortalizas
  • Cosecha Y POSTCosecha De La Vid

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS