cristo

Páginas: 8 (1766 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Resumen
En el ensayo de la injusticia de la justicia hablaremos a grandes rasgos que es la injusticia, ya que en la mayoría de los casos no conocemos el significado de una palabra muy sencilla pero que ya llevada a la práctica nos puede llevar grandes perjuicios o daños, ya que podemos estar involucrados en un caso donde la injusticia nos esté afectando como personas o como sociedad.
De igualmanera tocaremos temas como quien comete la injusticia, tipos de injusticia que existen en nuestro país y a quien le cometen la injusticia. En nuestro país existen varios tipos de injusticia que aún no hemos identificado y que sin embargo somos víctimas de ese tipo de injusticia, además tenemos que conocer quiénes son los principales productores de la injusticia ya que los podemos tener desdecasa o bien nuestros representantes de gobierno.
Considero de gran importancia hablar de la justicia también ya que va ligada con la injusticia, creemos que la justicia solo esta para defendernos y protegernos pero muchas veces es la justicia la que comete los peores casos de injusticia en nuestro país a consecuencia de que no desempeñan bien su trabajo y para facilitarse buscan pretextos que no sonválidos para la sociedad.
En el ensayo se incluirá relatos sobre personas que vivieron en carne propia la injusticia y graficas que demuestren el índice de injusticia en nuestro país.
Introducción

La postura que tomo sobre el tema “LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA” es en contra ya que no podemos pasar desapercibidos todos los errores que nuestras autoridades y personas cercanas cometen hacianosotros, no se dan cuenta que nos hacen un daño tanto psicológico y en ocasiones físico ya que por su negligencia laboral acusan injustamente a las personas sin llevar un previo proceso solo para facilitarse el trabajo acusan o juzgan a una persona que nada tiene que ver con el problema o con el caso.
Se me hace una acción inhumana que acusen a una persona por un delito o una acción que no cometiósolo por el simple hecho de estar cerca del lugar o porque se parece al delincuente, se lo llevan a la cárcel y es procesado sin bases sustentables de la acción que supuestamente cometió y lo peor de todo es que como la mayoría de los mexicanos somos ignorantes y se aprovecha de eso para sacar ventaja y darte datos erróneos para confundirte y que no tengas manera de poder defenderte. Es ahí pasanmuchos años en la cárcel siendo inocentes, cuando el verdadero culpable está afuera disfrutando de su libertad ya sea porque se escapó y no lo pudieron agarrar o porque compro a nuestras autoridades, es ahí cuando la injusticia está a flor de piel sin darnos cuenta.
Y cosas cotidianas que nos pasan sin que nos demos cuenta que nos están cometiendo la injusticia y eso hace una manera dereprimirnos, sentirnos menos lo que común mente llamamos discriminación ya sea por ignorancia y falta de información o por cuestiones físicas y económicas.
Los temas que tratare en este ensayo son los de tipos de injusticia, el concepto básico de la injusticia, a quien le cometen la injusticia, quien comete la injusticia, que es la justicia y a quienes llamamos justicia.
Considero que estos temas sonmuy importantes ya que es la base de todas las injusticias que hemos sufrido, no solo hay que englobarnos a un solo tipo de injusticia sino a toda en general.
La Injusticia de la Justicia
Para entender a qué se quiere referir “LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA” comenzaremos por entender estos dos conceptos por separado para después unirlos y comprender lo que quiere decir.
Para comenzar hablaremosde que es la injusticia esta se refiere a grandes rasgos no darle a cada quien lo que le corresponde o como la falta de justicia, de la injusticia podemos hablar históricamente ya que desde que existe una sociedad comenzamos la injusticia, antiguamente se cometía mucho la injustica ya que existían esclavos y patrones desde ahí podemos notar la injusticia ya que los compraban y podían hacer con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cristo
  • Cristo
  • Cristo
  • cristo
  • CRisto
  • Cristo
  • cristo
  • cristo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS