criterios
Prof. Soc. Jesús Alberto Pérez
Criterios para distinguir entre diferentes acciones lingüísticas
Afirmaciones
Por ejemplo: hay un carro amarillo afuera que están remolcando
Las afirmaciones pueden ser verdaderas, falsas o incluso, excepcionalmente “inciertas”, cuando no existe en el momento presente una forma para determinar si es verdadera o falsa. Ninguna otra acciónlingüística puede ser verdadera o falsa, las afirmaciones son las únicas que presentan esa “propiedad”. Si una expresión del lenguaje puede ser verdadera o falsa seguro podemos tratarla como una afirmación; del mismo modo, si un médico interpreta que la fiebre de su paciente indica la presencia de una infección, le dará el tratamiento que corresponde.
Se entiende por “verdadero” cuando laspalabras se adecuan al mundo, es decir a los hechos que se pretenden reflejar. De lo contrario, se les declarara como “falsas”. Es decir, las afirmaciones se subordinan al mundo, porque de hecho podemos decir que ellas solo tienen el modesto rango de un “espejo”.
Esto último nos permite introducir otro criterio distintivo entre las afirmaciones y cualquier otra acción lingüística y es que ellas serelacionan con “el mundo” de un modo particular. Las afirmaciones son palabras que no pretenden crear “mundos” o realidades nuevas, como si lo pretende -por ejemplo- un agradecimiento, con el cual se busca influir en la actitud de la persona a quien se dirige o satisfacer a la persona misma que hace el agradecimiento. Si se lograran esos objetivos (influir – satisfacer), tales palabras habríanintroducido algunos cambios en “el mundo”, por muy modestos que estos puedan parecer al principio, pretensión que no le es propia a las afirmaciones.
Las expresiones “mundos”, “el mundo” u otras similares no pretenden, en este contexto, referirse a TODO, sino a “parcelas” de la vida de las personas.
Otra forma de reconocer las afirmaciones es que, si se pudiera decidir “¿quién manda?” entre “elmundo” o la palabra, pues en el caso de las afirmaciones, manda el mundo. Ciertamente, si la palabra no “pinta” al mundo “tal como este es”, la palabra estaría “equivocada”. El mundo está primero y tiene la “última palabra”. La palabra llega luego para nombrarlo o describirlo, con la mayor fidelidad posible. De no hacerlo así su función como “pintora” sería defectuoso, pues quizás quien hace usode ella (de la palabra) requiera un mejor pincel o mejor agudeza y sensibilidad en su mirada.
¿Significa esto que las afirmaciones no ejercen ninguna influencia en el mundo?. Las afirmaciones tienen también impacto en el mundo, pero no por su valor propio, sino por su condición de portavoces de la experiencia. Por ejemplo, un joven se acerca a una dama y le dice: Señora, ¿su vehículo es unoamarillo que estaba en la puerta? (Sí…dice la señora)….pues, ahorita lo está levantando una grúa para llevárselo…¿Qué ha hecho el joven?, pues, entregó a la dama una información que podemos distinguir como una afirmación (“su carro se lo están llevando”).Su efecto es poderoso en algunos casos como este y puede abrir grandes posibilidades, como es evitar que el vehículo sea llevado; pero, suutilidad está condicionada: 1º a que sea verdadero en este caso y 2º a que la señora alcance a salir a evitar que el vehículo sea remolcado. La afirmación es portavoz o transportadora de unos hechos. Si la dama sale a la calle y se da cuenta que fue una falsa alarma, la palabra en sí no habría hecho modificación alguna en el mundo de la señora, excepto hacerla salir a la calle. En cambio, una palabrahiriente, una ofensa, una grosería o un reclamo injusto, surte su efecto y solo con otras palabras es posible reparar el daño, y a veces no de forma completa. Un agradecimiento igual puede cumplir su objetivo directamente, sin requerir la validación de los hechos.
Declaraciones
Por ejemplo: un vehículo no puede ser remolcando en presencia de su propietario
Podemos decir que –en cierta forma-...
Regístrate para leer el documento completo.