Cuadro comparativo Modelos económicos
Periodo histórico
Al exterior
Teoría económica predominante
Al interior
Modelo económico imperante
Acontecimiento personal(significativo)
Porfiriato
En estrecha colaboración con Estados Unidos.
Mercantilismo
Mercancías y comercio en movimiento.
Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado enla implementación de una red ferroviaria.
No hay un modelo propio.
Mi abuelita me cuenta que se construyeron muchas vías de tren.
Manuel Ávila Camacho 1941-1946
Reafirma relación con EUA y lasfuerzas aliadas frente a la segunda guerra mundial. Provee mano de obra y materia prima para la industria armamentista.
Neoclásica o marginalista.
Convoca a la “Unidad Nacional” Trata de eliminar losantagonismos en las clases sociales, y posiciones políticas.
Sustitución de importaciones.
Me comentaron que mi abuelo aun no cumplía la mayoría de edad, pero le hicieron mención para participar enel escuadrón 201.
Miguel Alemán Valdés 1947-1952
Firmó acuerdos de paz con Japón, Alemania e Italia.
“Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (Keynesiana)
Prosiguió conintensidad el proceso de reindustrialización. Aumento la electrificación, incremento vías férreas, intensificó la extracción del petróleo.
No hay un modelo propio, solo adaptaciones frente la circunstancianacional.
Me contaron que aun en esta época se tenían monedas de plata.
Adolfo Ruiz Cortínes 1952-1958
Por la devaluación de nuestra moneda, consecuencia de la Guerra Fría, México recurre a FMIRuiz Cortines reorientó su política hacia el impulso de la producción. (Mercantilismo)
Seguir con la política económica y la industrialización. Busca aliarse con países latinoamericanos para formar unfrente común ante la influencia de EUA.
No hay un modelo propio solo trata de realizar: “Austeridad y trabajo”
Se tenía un buen ingreso y no había problemas económicos dentro de las clases...
Regístrate para leer el documento completo.