cuarto frio

Páginas: 10 (2357 palabras) Publicado: 30 de enero de 2014
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y OPERATIVOS:
Una caldera es un recipiente cerrado a presión en el que se calienta un fluido para utilizarlo por aplicación directa del calor resultante de la combustión de una materia combustible (sólida, liquida o gaseosa) o por utilización de energía eléctrica o nuclear. Además se puede decir que una caldera de vapor, es un recipiente cerrado en el cual se generavapor de agua o de otro fluido para su uso externo. Una caldera es un aparato de transferencia térmica que convierte un combustible (Fósil, bagazo, gas, eléctrica o nuclear) a través de un medio de trabajo. El flujo de calor puede tener lugar de tres modos en el interior de una caldera.

              
                   CONDUCCIÓN – CONVECCIÓN – RADIACIÓN.
CONDUCCIÓN: Es la transferencia decalor de una parte del material a otra o a un material con el que esta en contacto. El calor se extiende como una actividad molecular, como la vibración de las moléculas de un material. Cuando se calienta esta parte, la vibración molecular aumenta. En las calderas tiene lugar una considerable conductividad superficial. Ejemplo: el agua de un tubo o entre un Gas de un tubo. La conductividad es a travésdel metal de un tubo, chapa u hogar (hornos).Mientras la conductancia superficial, juega una parte vital en el rendimiento de la caldera, también puede conducir a fallos  roturas metálicas cuando la superficie de calefacción se recalienten. Como también puede ocurrir cuando las superficies están aisladas por las incrustaciones. La conductancia o conductividad superficial, cuando se expresa en BTU(Kcal.)Kilo-calorías por pie cuadrado (0 m2) de Superficie calefactora para una diferencia de 1 º F (0 1 ºC) de temperatura del fluido, se la conoce como coeficiente superficial o perpendicular.
 
CONVECCIÓN: Es la transferencia de calor o desde un fluido (líquido o Gas) fluyendo hacia o sobre la superficie de un cuerpo. Se define como libre o forzada. La convección libre ;es la que producecirculación del fluido de transferencia debido a una diferencia de densidad resultante de los cambios de temperatura. La convección forzada; tiene lugar cuando la circulación del fluido es positiva por algún medio mecánico significativo, como una bomba de agua o un ventilador para los gases. La transferencia de calor de calor por convección, esta pues ayudada mecánicamente, añadiendo la Superficiecalefactora puede aumentar la absorción de calor.
RADIACIÓN: Es una forma continua de intercambio de energía por medio de ondas electromagnéticas sin cambio en la temperatura del medio interpuesto los dos cuerpos. La radiación está presente en todas las calderas. De hecho, las calderas utilizan los tres modos de transferencia térmica: CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN Y RADIACIÓN. 
 

 DEFINICIONES DECALDERA:
 Las siguientes definiciones de caldera generalmente se encuentran en forma de leyes estatales y códigos de caldera referentes a requisitos de instalación o inspección, así como leyes de ingeniería para operar este tipo de equipos.
Una caldera es un recipiente a presión cerrado en el que se calienta un fluido para uso externo del mismo por aplicación directa del calor resultante de lacombustión de un combustible (sólido, líquido o gaseoso) o por utilización de la energía nuclear o eléctrica.
Una caldera de alta presiónes aquella que genera vapor a una presión mayor de 15 psi (1,05 kg/cm2) manométricos (1,05 atmósferas efectivas o manométricas). Por debajo de esta presión se clasifican como calderas de vapor de baja presión. Las pequeñas calderas de alta presión se denominancalderas miniatura según la normativa de Estados Unidos.
De acuerdo a la sección 1 del código de calderas y recipientes a presión de  ASME: (American Society of Mechanical Engineering - Sociedad Americana de Ingeniería Mecánica) una caldera miniatura de alta presión es una caldera de alta presión que no excede de los límites siguientes: 16" (406,4 mm) de diámetro interior de virola (o chapa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuarto frio
  • Cuartos frios
  • Cuartos frios
  • ficha cuartos frios
  • Calculo De Cuarto Frio
  • Ensayo diseño de cuarto frio
  • Eficiencia Cuartos Frios
  • CUARTO FRIO PARA ALMACENAMIENTO 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS