Cuencas Fluviales Secundarias De Nuesto Pais
Las cuencas fluviales secundarias de nuestro país son:
• Del Sur Central: son las cuencas encabezadas por losríos Ocoa, Nizao y Haina, localizados entre las provincias Azua, Peravia, San Jose de Ocoa y San Cristóbal. Otros ríos, de cierta importancia en la zona, son Baní y Nigua, y otros, con escorrencia temporera,son: Jura, Tabara y Via. Todos nacen en lacordillera Central y mueren en el mar Caribe.
• De la sierra de Bahoruco: con los ríos Pedernales,Nizaito, los Patos, San Rafael y las Damas, que nacen en la sierra de Bahoruco y desembocan en el mar Caribe.
• Del Lago Enriquillo: esta cuenca está formada por arroyos , como son La Zurza (sulfurosa),El Cachón, las Barias, la Azufrada (sulfurosa),Guayabal, Barrera y las Marías, que nacen en la sierra deBahoruco y de Neiba, y desaguan en el lago Enriquillo.
• Del Este: las cuencas de los ríos Brujuelas, Iguamo o Macoris, Casui, Soco, Cumayasa, Dulce y Chavon, entre San Pedro de Macoris y la Romana, que nacen en la sierra Oriental y desaguan en el mar Caribe.
• Del río Yuma: esta cuenca nace en la sierra Oriental y desemboca en la bahía de Boca de Yuma.
• De Sabana de la Mar y Miches: las cuencas delos ríos Yabon, Las cañitas, Magua, Jayán, Yeguada, Jovero, Maimon y Nibison. Todos estos ríos nacen en la sierra Oriental y desaguan en la bahía de Samana y en el Océano Atlántico.
• De la Península de Samana: las cuencas del arroyo Limón y del río San Juan no son de gran caudal y de gran longitud. Ambos nacen en la sierra de Samana. El primero desagua en el océano Atlántico y el segundo en labahía de Samana.
• De la costa Norte: entre los principales ríos están Bajabonico, San Marcos, Camu del Norte, Sosua, Yasica, Jamao, Joba, San Juan, Arroyo Salcedo, Baqui, Boba, Nagua y Colorado, que nacen en la sierra Septentrional y mueren en el océano Atlántico.
• De la bahía de Manzanillo: con los ríos Masacre o Dajabón, Chacuey e Inaje, los cuales nacen en la cordillera Central y desembocan en albahía de Manzanillo, en el Océano Atlántico.
Ríos subterráneos, lagos y mares Laguna Gri-Gri, Rio San Juan. Laguna Gri-Gri. San Juan. Presa de Rincón
2 Descubrimiento
2.1 Ríos subterráneos Como sucede con los ríos superficiales, la Hispaniola posee una extensa red de ríos subterráneos, cuyas aguas, son diversas, y por lo regular, son de buena calidad, utilizadas en menor medida en la agriculturay para el consumo humano.
Las regiones carsicas son las mayores exponentes de este tipo de drenaje subterráneo, debido al tipo de material rocoso de que están constituidas, pues la roca caliza es químicamente débil, lo que provoca que los ríos diluyan estas rocas, se entierren y formen la base de su cauce sobre material rocoso más resistente en el subsuelo o interior de la tierra.
En laRepublica Dominicana existen más de 5,000 pozos de agua subterránea en uso continuo en todo el país, y en especial en Santo Domingo y otras ciudades grandes.
2.2 Lagos y lagunas naturales
Según un inventario de los cuerpos de aguas lenticas, en la Republica Dominicana existen unos 270 lagos, lagunas, charcos y humedales, de todos los tamaños, que fluctúan entre menos de 1 Km2 hasta 25 Km2 de superficie,entre los cuales los más importantes son:
• Lago Enriquillo: el más grande de la Isla. Se localiza en la región de Enriquillo. Este lago se encuentra, aproximadamente, a unos 40 M. bajo el nivel del mar, con una superficie de unos 286 Km. 2
El promedio de precipitación de la zona circundante al lago Enriquillo es de unos 800 mm. Anuales y la medida de evaporación es de unos 2,400 mm, lo quepresenta un saldo negativo para el lago, trayendo como consecuencia su lamentable desecación lenta y continua.
• Laguna de Rincón o de Cabral: ubicada en la región Suroeste de nuestro país, en la hoya de Enriquillo, cerca de las poblaciones de Cabral y de Cristóbal. Sirve de desagüe al río Yaque del Sur, y es una importante fuente de recursos pesqueros para la población de la zona circundante.
•...
Regístrate para leer el documento completo.