Cuest Biofarmacia (Co2)

Páginas: 7 (1551 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
os
1.

2. Difusión ya que el valor es mucho menor que 1

3. Cuando decimos que existe un desplazamiento hacia la derecha de la curva de disociación de la hemoglobina, nos dice que la afinidad de la hemoglobina por el O2, ha disminuido y en consecuencia la hemoglobina cede mas O2.

Las propiedades ideales de Hb como transportador son que, la afinidad aumenta cuando tiene que tomar O2como al pasar por los pulmones, pero disminuye cuando tiene que cederlo, como cuando circula por los tejidos.

4. Cada vez que respiramos, en los pulmones se oxigena la hemoglobina sanguínea, lo que permite llevar el oxígeno necesario a todos los tejidos del cuerpo, a través de la circulación y se elimina el dióxido de carbono o CO2 producido por el metabolismo celular. El torrente sanguíneo llevaeste CO2 desde las células y los tejidos a los pulmones, donde será exhalado o eliminado por la respiración.
Cuando uno hiperventila la hemoglobina se satura de oxígeno y hay pérdida excesiva de CO2, creándose un desequilibrio metabólico. Esta baja de CO2, lleva a una alcalosis (se eleva el PH sanguíneo), esto es por un lado una señal, que produce indirectamente los síntomas dehiperventilación, como mareos y parestesias.
5. diurético toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación deagua y sodio en el organismo, a través de la orina. La cafeína tiene propiedades diuréticas. Los uréteres, que proporcionan la orina desde los riñones a la vejiga, son tubos musculares que mover la orina en la vejiga y se ven afectados por la adrenalina que se publicó con el consumo de cafeína.La cafeína, actuando como un diurético, dibuja el líquido del cuerpo y aumenta la cantidad de orina que produce. El volumen de orina también aumenta en proporción a la cantidad de cafeína que contengan fluidos que consume. La cafeína pasa a la sangre a través de las mucosas del estómago e intestino, y se elimina con rapidez y sin modificación por la bilis y la orina, de ahí su efecto tanirritante sobre la vejiga e intestino.  
7.

8. La disminución de la presión barométrica a medida que se asciende, produce una disminución de la presión de oxígeno en el aire al respirar, permaneciendo en todo momento por debajo del 21% de la presión barométrica total. Hasta una altitud de unos 3000m, la saturación del oxígeno arterial, permanece como mínimo en un 90%; por encima de los 3000m, lasaturación arterial de oxígeno, desciende rápidamente, hasta que es ligeramente menor al 70% a los 6000m y mucho menor a alturas superiores. Cuando una persona respira oxígeno puro en lugar de aire, la mayor parte del espacio de los alveólos que antes ocupaba el nitrógeno, es ocupado ahora por el oxígeno, por lo tanto, a 9000m una persona puede tener una presión parcial de oxígeno alveolar de139mmHg, en vez de los 18mmHg que tendría si respirara aire ambiental. La curva continua de saturación de hemoglobina, muestra, la saturación de oxígeno por la hemoglobina a diferentes alturas, cuando se respira oxígeno puro. La saturación permanece por encima del 90%, hasta que se asciende a unos 13000m y luego cae rápidamente hasta el 50% a unos 14,100m.

[pic]

[pic]

9. Durante el ejercicio,la cantidad de sangre que el corazón  bombea es mayor; otra cosa que cambia es la  distribución  del  flujo sanguíneo, es decir, durante el reposo hay una cantidad de sangre que va a los distintos órganos (6 l/min.), cuando hacemos ejercicio la  distribución cambia, los órganos que no utilizamos   recibirán   menos   porcentaje,   mientras   que  los   músculos   recibirán   mayor porcentaje,pero habrá que tener en cuenta que la cantidad total  de sangre ahora es mayor (30 l/min). Ocurre porque los capilares sanguíneos de los órganos  donde no se necesita tanta sangre se estrechan y los capilares sanguíneos de donde sí  es necesaria, se ensanchan para surtir de oxígeno y nutrientes a los músculos. La  sangre arterial  va cargada de  oxígeno  y, a medida  que  recorre órganos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biofarmacia
  • Biofarmacia
  • Biofarmacia
  • biofarmacia
  • biofarmacia
  • Biofarmacia
  • CO2
  • CO2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS