Cuestionario de garantias constitucionales
1.- QUE ES UNA CONSTITUCIÓN? Y CUALES SON LAS PARTES DE UNA CONSTITUCIÓN?
Constitución es un sistema de gobierno que tiene cada estado. Es una ley fundamental de la organización de 1 estado.
Se divide en 5 partes, títulos, capítulos, sección y artículos
2.-QUE ES LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y COMO SEENCUENTRA ESTABLECIDA LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN?
La constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico Boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad este integrado por los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos y las normas de dercho comunitario.
La aplicación de las normasjurídicas se regirá de acuerdo a las competencias de entidades territoriales:
A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
B.-LOS TRATADOS INTERNACIONALES
C-LAS LEYES NACIONALES, ESTATUTOS AUTONÓMICOS, LAS CARTAS ORGÁNICAS Y EL RESTO DE LEGISLACIÓN MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL E INDÍGENA.
D.-LOS DECRETOS REGLAMENTOS Y DEMÁS RESOLUCIONES EMANADAS DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS CORRESPONDIENTES.
3.-QUE SON LASGARANTÍAS CONSTITUCIONALES?
Son instrumentos jurídicos procesales que tiene por finalidad resguardar el ejercicio de los derechos fundamentales en que estos se encuentren vulnerados o afectados.
Existen 2 tipos de garantías constitucionales las garantías normativas y las garantías jurisdiccionales.
Son normas que protegen y amparan a las personas en el ejercicio de sus derechos fundamentales,contra cualquier exceso, abuso o arbitrariedad provenientes de personas a particulares, autoridades públicas o judiciales, las cuales están fundamentadas en la constitución política del estado.
4.-EN QUE SITUACIONES PROCEDE EL AMPARO CONSTITUCIONAL.-
La acción de amparo constitucional tiene lugar contra actos u omisiones ilegales o indebidos de los servidores públicos o de persona individual ocolectiva, que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la constitución y la ley.
5.- CUALES SON LOS PRINCIPIOS FISCALES O TRIBUTARIOS NOMINALMENTE ESTABLECIDOS EN LA C P E.-
Según el artículo 323: La política fiscal se basa en los principios de:
*Capacidad Económica
*Igualdad
*Progresividad ART: 56 C P E
*Proporcionalidad
*Transparencia
*LegalidadART: 158 Nº23 Y ART 323
6.-QUE PARÁMETROS ESTABLECE EL CÓDIGO TRIBUTARIO LEY 2492 CON RELACIÓN AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESERVA DE LEY?
El código tributario articulo l dice que:
La ley solo puede modificar y suprimir tributos, definir el hecho generador de la obligación tributaria, fijar la base imponible y alícuota
Excluir hechos económicos gravables del objeto del tributo
Condonar totalo parcialmente el pago de tributos intereses y sanciones.
Establecer los procedimientos jurisdiccionales
Tipificar los ilícitos tributarios y establecer las respectivas sanciones
Establecer privilegios y preferencias del cobro de las obligaciones tributarias.
Establecer regímenes suspensivos en materia aduanera.
7.-INVESTIGAR QUE ES LA CONFISCACIÓN Y SI ESTA PERMITIDO EN NUESTRO ORDENAMIENTOJURÍDICO
R. La confiscación, comiso o decomiso, en Derecho, es el acto de incautar o privar de las posesiones o bienes sin compensación, pasando ellas al erario público.
En sentido estricto, por lo general se entiende que la confiscación es una pena principal consistente en la privación de bienes, mientras que el comiso o decomiso es la pena accesoria que supone la pérdida o privación de losefectos o productos del delito y de los instrumentos con que este se cometió. El término decomiso también se utiliza para designar las cosas que han sido objeto de comiso.
Habitualmente, los artículos ilegales, como los narcóticos o armas de fuego y las ganancias de la venta de este tipo de mercancías, pueden ser confiscadas por la autoridad competente (como la policía).
En algunos países, las...
Regístrate para leer el documento completo.