cultura empresarial

Páginas: 7 (1738 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
QUÉ ES LA CULTURA EMPRESARIAL
Es un sistema de significado compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de las otras.
Este sistema contiene un grupo de características clave que la organización valora.
Existen siete características primarias que captan la esencia de la cultura de una organización.
Innovación y toma de riesgos.
Atención al detalle.
Orientación a losresultados.
Orientación hacia las personas.
Orientación al equipo.
Energía.
Estabilidad.
Cada una de estas características existe en un continuo que va de bajo a alto. De modo que la evaluación de la organización a partir de estas siete características, permite bosquejar un cuadro mezclado de la cultura de la organización.
Se ocupa de la forma como los empleados perciben las característicasde la cultura de una organización, sin importar su opinión al respecto.
Estableciendo la diferencia de este concepto con el de la satisfacción en el trabajo (actitud), y por extensión con el concepto del clima organizacional.
El clima organizacional mide las actitudes individuales o colectivas de los empleados frente al ambiente de trabajo.
Cultura dominante.- Expresa los valores centralesque son compartidos por la mayoría de los miembros de la organización.
Valores centrales.- Son los valores principales o dominantes que se aceptan en toda la organización.
Subculturas.- Miniculturas dentro de la organización, que generalmente se definen por las designaciones departamentales y/o por la separación geográfica.
Cultura fuerte.- Cultura en que los valores centrales se sostienencon intensidad y se comparten ampliamente.
Una cultura organizacional fuerte favorece la consistencia en el comportamiento. En este sentido se reconoce que ésta pueda actuar como sustituto de la formalización.
Tiene un papel de definición de fronteras.
Transmite un sentido de identidad a los miembros de la organización.
Facilita la generación de un compromiso, más grande que el interéspersonal de un individuo.
Incrementa la estabilidad del sistema social.
Sirve como un mecanismo de control que guía y moldea las actitudes y el comportamiento de los empleados.
LA CULTURA COMO DESVENTAJA
Tiene un papel de definición de fronteras.
Transmite un sentido de identidad a los miembros de la organización.
Facilita la generación de un compromiso, más grande que el interés personal de unindividuo.
Incrementa la estabilidad del sistema social.
Sirve como un mecanismo de control que guía y moldea las actitudes y el comportamiento de los empleados.
CREACIÓN Y SOSTENIMIENTO DE LA CULTURA DENTRO DE LA EMPRESA
CÓMO COMIENZA UNA CULTURA
Los fundadores de una organización tradicionalmente tienen un mayor impacto en la cultura inicial de esa organización.
Tienen una visión de cómodebería ser la organización.
No están restringidos por costumbres o ideologías anteriores.
El tamaño pequeño que suele caracterizar a las nuevas organizaciones facilita todavía más la imposición de la visión de los fundadores sobre todos los miembros de la organización.
CREACIÓN Y SOSTENIMIENTO DE LA CULTURA (cont)
CÓMO MANTENER VIVO UNA CULTURA
Selección.- La decisión final sobre quien serácontratado estará influida de manera significativa por el juicio que formule quien tome la decisión de que tanto se integran los candidatos a la organización.
Alta gerencia.- Los gerentes, con lo que dicen y su comportamiento establecen normas que se filtran hacia abajo a través de la organización.
Socialización.- Los empleados cuando ingresan a la organización no están familiarizados con sucultura, pudiendo llegar a perturbar las creencias y costumbres que ya están establecidos. Por lo tanto es necesario que se adapten a la cultura a través del proceso de socialización.
El proceso de socialización consta de tres etapas:
Prearribo.
Encuentro.
Metamorfosis.
ETAPAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN:
La etapa de prearribo.- Reconoce explícitamente que cada individuo llega con un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura empresarial
  • Cultura empresarial
  • Cultura empresarial
  • Cultura Empresarial
  • Cultura Empresarial
  • Cultura empresarial
  • Cultura empresarial
  • cultura empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS