CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL
Curso Teórico-Práctico.
La Inseminación Artificial:
Es la técnica mediante la cual es posible extraer semen a un reproductor, diluirlo y conservarlo, con el propósito de llevarlo al lugar ideal del aparato genital de la hembra (útero), a fin de fecundarla, realizando esto en el momento oportuno (celo) y con el instrumental adecuado.
Objetivo de la InseminaciónArtificial:
El objetivo fundamental de esta técnica es el mejoramiento genético del rebaño ganadero, con el uso de reproductores probados de alto valor de sus caracteres de interés económico, logrando así una mayor producción tanto de carne como de leche, facilidad de los partos y calidad sanitaria.
Historia de la Inseminación Artificial.
Los orígenes de la I.A. se remontan a la época pastoril, deacuerdo con citas presentes en la Biblia. Las mismas hacen referencia a prácticas mediante las cuales se inseminaron ovejas en celo con semen de carnero, pero no se conocen los métodos empleados.
Ya en el siglo XIV, cuenta la leyenda que un árabe extrajo, en un paño, semen de un potro famoso, para luego introducirlo en la vagina de una yegua en celo, consiguiendo fecundarla.
Pero en realidad es el año1779 que marca un hito fundamental en la historia de la I.A., con el comienzo de las investigaciones sobre bases científicas, iniciada por el italiano Lázaro Spallanzani, quién obtuvo, por I.A., la primera camada de cachorros caninos. Luego los prejuicios morales de Europa prohibieron durante mucho tiempo su difusión y llegaron a penar su práctica.
A principios del siglo XX Rusia, con el profesorElías Ivanov y su escuela, fue uno de los países que más influyó en el progreso de esta técnica. Durante mucho tiempo marcó las pautas de la I.A. en el mundo, pasando luego sus elementos al resto de Europa y, más tarde, a América.
En 1914, el profesor Amantea, científico italiano, inventa la vagina artificial, facilitando de esa forma la extracción de semen en la mejores condiciones, en lasgrandes especies domésticas.
Es en este momento que la I.A. tomó un impulso definitivo dedicándole a ella su tiempo numerosos investigadores.
En 1942, Salisbury, de la escuela americana, idea un diluyente a base de citrato de sodio y yema de huevo, que resulta de fundamental importancia y al que se debe la difusión de la I.A. en el ganado vacuno, ya que posibilitó ampliar el volumen del eyaculado ymantenerlo durante 72 horas entre 2 y 5ºC con el uso de hielo y conservadoras de poliestireno expandido.
Polge y Rowson, de la escuela inglesa, en 1952 experimentaron con éxito la adición de glicerol como medio de protección del esperma a bajas temperaturas de conservación. Esto permitió mantener al semen con vida indefinidamente sin alterar su capacidad fecundante. El semen era conservado enrecipientes térmicos de vidrio, se utilizaba como elemento refrigerante alcohol etílico y hielo seco que lograba una temperatura de -72ºC. Posteriormente mediante el empleo de conservadoras a nitrógeno líquido, la temperatura de conservación descendió a -196ºC.
La posterior incorporación de antibióticos a los diluyentes, mejoró aún más los resultados obtenidos.
Por último, se puede afirmar que fueCassou, en Francia, quien ideó un método de conservación del semen a base de leche en polvo descremada, base actual del diluyente empleado en la fabricación de semen congelado en pajuelas (pailletes).
Ventajas de la Inseminación Artificial:
Mejoramiento genético masivo: la principal ventaja de este método de reproducción es la posibilidad de mejora genética masiva de grandes poblaciones de ganado,utilizando semen de reproductores seleccionados. El menor costo del semen pone a disposición de la mayoría de los productores el valioso aporte genético de estos animales. Hay una mejora rápida en los rasgos económicamente importantes de facilidad de parto, tasa de crecimiento, habilidad maternal y calidad de la res.
Utilización de semen de alta fertilidad: los reproductores utilizados en...
Regístrate para leer el documento completo.