COMENTARIO AL Evangelio Del Martes 19 De Marzo
Queridos amigos y amigas:
Hoy es el día de San José. El día del padre. El que cuidó y enseñó a Jesús, junto a María, en la casa de Nazaret, nosevoca la grandeza de ser padre en unos tiempos en los que la paternidad parece estar en cuestión o incluso en crisis.
Ser “padre” se puede ser de muchas maneras. Hay una paternidad física que es lamás básica, pero que bien mirado, no parece ser la principal. ¿De qué sirve engendrar a una criatura si luego uno se despreocupa de ella? Con todo, conste el valor y la apuesta que supone talpaternidad, soporte de las otras formas que se construyen sobre ella.
Hay otra paternidad que consiste en enseñar y ayudar a crecer a los que aún son pequeños. “Poner nombre” a la criatura, abrirleal mundo de las cosas, de las personas, de los valores. Somos, en gran parte, lo que hemos recibido de aquellos con quienes hemos vivido en los primeros años. De ahí su grandeza y responsabilidad.Por fin, se puede ser padre de las personas en sus sucesivas etapas, acompañando la vida, estando ahí, escuchando y respondiendo, transmitiendo sentido, ayudando a caminar.
El Dios de Jesucristoes padre/madre. Porque genera vida y la acompaña. Su sueño es que tod@s lleguemos a ser padres o madres de otros. Que dejemos poco a poco de ser el hijo pródigo caprichoso, y también el hijomayor duro de corazón, para llegar a ser el padre amigo de la vida, capaz de acoger incondicionalmente y alentar la existencia.
Ser padre o madre no es tarea fácil. Hay quien ha dicho que hoy se dauna crisis de paternidad, quizá porque sentimos que no tenemos nada valioso que transmitir a la siguiente generación.
Si ya eres padre o madres, en cualquiera de sus formas, con tus aciertos y tuserrores, hoy es tu día. Ojalá puedas seguir buscando, ensayando y contrastando tu camino con otros que están en la misma tarea. Celebra todo ello en el día de hoy. Felicidades y mucho ánimo.
Regístrate para leer el documento completo.