Defensa del consumidor

Páginas: 28 (6959 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013
DEBER DE INFORMACIÓN – ART. 4 LDC

“Siendo que el tarjeta-habiente es un consumidor en los términos de la ley 24240 y con base constitucional en el art. 42 CN., tiene derecho a un trato justo y equitativo, y a ser informado adecuadamente. por su lado, la emisora de la tarjeta de crédito es una sociedad comercial de alta especialización en razón de su objeto, y no pueden permitírseleactuaciones ambiguas, imprecisas u oscuras; su profesionalidad la obliga a obrar diligentemente y el interés general exige que los servicios que presta funcionen adecuadamente, pues los consumidores descuentan su idoneidad”.
(Cámara Nacional Comercial, sala B, 21/08/2006, “Diners Club Argentina S.A. V. García, Juan C. S/Ordinario”, Lexis Nº 11/41589).

“La entidad bancaria que brinda información en losresúmenes de cuenta de una tarjeta de crédito, en lenguaje poco claro y mediante abreviaturas que requieren una adicional explicación para ser entendidas, infringe el art. 4 de la ley de defensa del consumidor, en tanto no permite conocer en forma fehaciente a la consumidora cómo se componía la deuda, ni cuáles eran los conceptos reclamados”.
(Cámara de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativoy Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sala I, 09/03/2005, “Banco Bansud c. Ciudad de Buenos Aires”, DJ-2005-2-691).

“La conducta desarrollada por la empresa que al publicitar sus productos en un periódico de amplia difusión antepuso la preposición "desde" al precio de los mismos resulta infractoria a la Ley de Lealtad Comercial, pues genera cierta ambigüedad respecto de cual seráen definitiva el precio que el consumidor deberá abonar y no brinda una información veraz”.
(Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, sala A, 16/02/2005, “Frávega S.A.”, la Ley Online).

“No es suficiente, máxime estando en juego la salud de la población, la existencia en el envase de dos fechas separadas en el tiempo que pudieran hacer presumir que se trataban, la de elaboraciónuna y la de vencimiento la otra. Es preciso que tales menciones resulten claramente del texto del envase de modo que el cliente pueda conocer inmediatamente y sin inducciones la vigencia del producto, más aun tratándose de mercaderías de consumo masivo cuya selección por el consumidor no insume mayor deliberación, ni examen detenido del objeto”.
(Cámara Nacional Contenciosoadministrativa Federal,sala 4ª, 31/10/2000, “R & HL S.A. v. Secretaría de Comercio e Inversiones /Disp. DNCI. 78/2000 /Causa: 5.310/2000”, Lexis Nº 8/11162).

“La obligación de informar al consumidor -art. 4°, ley 24.240- incluye la de traducir al idioma nacional las instrucciones y características del bien o producto ofrecido, pues la norma se refiere al consumidor argentino y no establece excepciones”
(CámaraNacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala V, 22/05/2000, “Cencosud c. S.C. e I.”, RCyS-2001-678).

“Es procedente la sanción impuesta a la actora por infracción de la norma del art. 4 de la ley de defensa del consumidor 24.240, toda vez que aquella comercializa un producto de origen extranjero con un rótulo que contiene las indicaciones, instrucciones de uso eingredientes en otro idioma. Máxime si se trata de suplementos dietarios bebibles, cuya comercialización es de venta libre y su administración debe realizarse bajo precauciones”.
(Cámara Nacional Federal Contenciosoadministrativo, Sala III, 30/03/1999, “Abbott Laboratories Argentina S.A. c. Secretaría de Comercio e Inversiones”, LL- 1999-C-518).

“La circunstancia de que en el contrato de tiempocompartido motivo del pleito, los documentos en los cuales se formalizó la obligación se encontraban expresados en inglés, configura, por sí sola, una infracción al art. 4 de la ley 24.240, en la medida en que el contratante no pudo conocer suficientemente los alcances de los términos del convenio que iba a celebrar”.
(Cámara Nacional Contenciosoadministrativo Federal, sala V, 25/11/1997, “Mazzei...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Defensa Del Consumidor
  • defensa del consumidor
  • Defensa del consumidor
  • Defensa al Consumidor
  • defensa del consumidor
  • ley defensa del consumidor
  • Defensa consumidor brasil
  • LEY DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS